
Comiendo en Juan Fernández
Comenzamos este 2007 en el Archipielago de Juan Fernández.
Nos juntamos en la isla con dos parejas de amigos, una de ellas vive allí hace 8 años, dedicados al ecoturismo.
Llegar allá es toda una aventura: el pequeño avión que sale de Tobalaba no permite más de 10 kilos de equipaje por persona ; su aterrizaje es toda una experiencia (impecable, pero casi de dibujos animados...); el traslado a la isla en bote; etc.
Son casi 5 horas de viaje que bien vale la pena.
Esta Reserva de la Biósfera, además de albergar tesoros escondidos por piratas y miles de historias, es un paraiso culinario de especies, en su mayoría endémicas (solo de ese lugar).
Vidriolas, Brecas, Pulpo Negro, Jurelillo, Cangrejo Dorado, y la reina de esos mares, la Langosta de Juan Fernández.
Cuando llegamos, mi amigo Pedro nos llevó a conocer a Flora De Rodt, dueña del pequeño restaurant Baron De Rodt. Allí probamos el famoso Vidriolazo, que es un sandwich con Lechuga, Palta, Tomate, Mayonesa y ...filete de Vidriola, que es un pescado similar a la Palometa, mezcla entre Corvina y Albacora. Es un poderoso y reconfortante sandwich. Es como un wooper de pescado, pero en hallulla amasada.
Durante nuestra estadía, estuvimos casi una semana subiendo cerros y buceando, aunque reconozco que en el agua estuve solo una vez y con un simple snorkel......me acomoda más estar en tierra...en una mesa con una copa, una conversación y algún bicho dispuesto a morir en mi paladar.
Los manjares probados fueron muchos. Pedro y su mujer Fabiana cocinan muy bien y nos deleitaron como niños.
Ceviche de Breca estilo tahitiano (con Duraznos, Jenjibre y Ají); Vidriola a la Parrilla; Langosta, con distintas salsas; Pulpo al Ajillo (hecho en wok a la leña); Empanadas fritas de Cangrejo Dorado y Langosta; Ceviche de Langosta, etc.
Es mucha lujuria, lo sé. Pero es lo que había....
Si pudiese elejir un plato notable, mi panza está dividida.
Por un lado, está el Cangrejo Dorado (Golden Crab), en mi opinión, mejor que la Centolla, de mucha suavidad y sabor. Hervimos las patas por tres minutos, luego al agua fría y a comer su blanca carne. Con alicates y todo. Maravilloso.
Finalmente, fué unánime elejir al Perol de Langosta como el plato top.
Es igual a una cazuela, pero de Langosta.....Es el plato típico de la isla. Hay varias recetas distintas. Se prepara utilizando la Langosta completa, no solo la cola. Los pescadores lo preparan durante su faena en el mar, en los mismos botes. Es un plato muy reconfortante y de intenso sabor.
Podría hablar horas de este Perol.....I- N- C- R- E- I- B- L- E.
Está claro que ir a Juan Fernández no es la esquina, pero tampoco es taaan lejos. En algún momento HAY que visitar este paraíso, que dá para varios post....y mucho más que eso. Es Chile, pero muy distinto.
Viven 650 personas. No venden limón, ojo. Botillerías con todo tipo de brebajes.No hay carnicería. Los celulares no funcionan. Hay Internet, TV Satelital, Lechugas y Cilantro fresco.
En fin, creo que el famoso tesoro que están buscando hace años, y como dijo Petero, es de todas formas es el paraíso culinario que está en el fondo del mar y en sus enormes cerros...
El tesoro es la Isla.
Saludos
Se llega vía Lassa desde Tobalaba ($340.000 ida y vuelta p.p.)
Alojamientos en cabañas desde $20.000 diarios
Más info en : www.endemica.com
Recetas Relacionadas
Criticas Relacionadas:
Comentarios:


Conozco la maravilla que
Gracias por complementar mi
Buscando información sobre
