Comida y Futuro
Siguiendo con los aportes audiovisuales de Germán, les recomiendo un documental francés que HAY que ver: Le monde selon Monsanto ( El mundo según Monsanto)
A veces damos por hechas ciertas cosas:que siempre hay comida o que, tal vez por vivir en este privilegiado país disponemos y dispondremos ad aeternum de una infinita variedad de frutas, verduras y demases.
Damos por hecho que así va a ser siempre, y que el choclo feo de humitas y la frutilla blanca siempre estarán ahí para que nuestros nietos puedan seguir con el ejemplo de los abuelitos buenos pal' diente.
Aparte de indagar en las atrocidades y faltas a la verdad en que ha incurrido Monsanto, este documental aborda el problema de la trans-contaminación.
Es tan simple como esto: los choclos transgénicos se cruzan (por casualidad, no intencionadamente) con los choclos autóctonos de México. Todo esto ocurre sin que deliberadamente se haya introducido la variedad transgénica en México( el gobierno no lo permite, para preservar variedades propias que datan de más de 10.000 años) , sino que por la mera casualidad de una semilla que se cayó por ahí, o que fue ingresada accidentalmente (?).
Los choclos mexicanos de los campos que quedan muy lejos de terrenos agro-industrializados fueron analizados y se encontraron en ellos genes propios de los choclos transgénicos. Comenzaron a salir choclos con tres puntas, deformes, etc.
Lo grave es que es irreversible, y que Monsanto está trabajando con soya, tomates, sorgo, coliflores, berenjenas, etc.
No sé...me da miedo todo esto. Ver de pronto el mundo reduciendo su biodiversidad y tornándose una sección de vegetales de supermercado, con todo perfecto, pero sin olor ni sabor. Y ese es realmente el último pelo de la cola, pues el problema es de tal magnitud que no podemos imaginar las consecuencias.
La Biopiratería es otro tema. Vandana Shiva denuncia esto en Protect or Plunder, donde denuncia y explica cómo las grandes corporaciones ( o países) van patentando cosas impatentables, que obligan a los productores locales a pagar derechos por recursos naturales que han estado en sus manos por siglos.
Es grande el tema. Este documental está lleno de información que todos deberíamos conocer. A veces se nos olvida que la comida proviene de lo vivo y que lo vivo hay que protegerlo y mantenerlo auténtico para las generaciones futuras.
Aquí está el link para ver el documental por partes en You Tube. 100% recomendable.
Alguien ya lo vio?