Chapulines y Picantes

Escrito por: karin1576
F14 Ene 2012
C6
C

Viajé con mi familia a México hace ya algunos años, a fines del 2006. Mi experiencia culinaria previa incluía dos premisas; 1) Me encantaba la comida mexicana. 2) Amo el picante, entiéndase pebre, pasta de ají, merkén, aji dIaguitas, tabasco, etc.

Se trataba de un viaje de placer que incluía además una misión especial; Mi entonces jefe aquí en Chile -un mexicano que hace años no regesaba a su tierra- me pidió que, porfavor, le trajera chapulines, unos bichitos asquerosos caramelizados con patitas y todo, que en su infancia eran nada menos que una delicia! Hasta ese momento, mi vínculo con la  gastronomía mexicana se basaba únicamente en numerosas visitas a los Cuernavacas y Margaritas de la ciudad de Viña del Mar, además de algún Taco Bell...y las invitaciones a comer tacos donde una tía que sabía tanto de comida mexicana como yo.

Luego de un agradable viaje con demasiada comida de aeropuerto llegamos, cansados y hambrientos, a la capital federal. Frente a nuestro céntrico hotelito había un sencillo restaurant que por su ubicación no estaba dirigido a turistas como nosotros sino a real mexicanos... Maravilloso! El problema comenzó cuando el amable garzón nos entregó la carta......mole, mole poblano, birria, rompompe, chiles en nogada...etc, etc, etc....Tuvimos al paciente garzón casi media hora explicándonos los platos y no entendíamos NADA de NADA. Que impotencia, se trataba de un país donde hablaban nuestro mismo idioma y aún así recurrímos a señas un par de veces. Cuando llegó la segunda garzona, sin tanta paciencia ya considerando la hora...decidimos pedir por tincada. Antes, vino la pregunta que acompañó cada una de nuestras elecciones culinarias en varias partes del país...-¿es muy picante?- y la frecuente respuesta; -Nooooooo, no pica nada-.

Horror!!! La comida aparte de extraña nos resultaba incomible! En cada sentada a la mesa mis hermanas pedían mucha agua, mi mamá se ponía colorada y a mi viejo le llegaba a transpirar la frente pero intentábamos hacernos los valientes. Aprendimos rápido la lección y luego comenzamos a ordenar platos seguidos de la advertencia porfavor, no le ponga picante y la confirmación No le pusieron picante, cierto????. Lo más increíble era que en aquellos restaurantes donde la carta decía explícitamente No pica...la comida nos resultaba picante igual. El problema éramos nosotros parece, no la comida, eso está claro. ¿Nos habíamos vuelto muy sensibles?

Fuera de la basílica de Guadalupe, mi hermana conversó con una amable ancianita que vendía golosinas para niños...recalco para niños. La ingenua compró una paleta de dulce.....de tamarindo y chile!!!! Mil disculpas a la viejecita, pero la tuvimos que botar por lo picante. Estos mexicanos son realmente increíbles, incluso desde la temprana infancia!

A la segunda semana un sabio y comprensivo guía de turismo nos logró resumir la esencia de la gastronomía mexicana Si no pica, no sabe. Esa fue su sentencia, y nos aconsejó ir a los restaurantes para turistas, donde la comida era, verdaderamente, bien insípida.

En la riviera maya continuamos aprendiendo a interpretar las cartas de los restaurantes, la gastronomía yucateca incluía hermosos nombres como; papadzules, cochinita pibil, chocolomo, escamoles, nopales, xoconostles, y otras tantas maravillas...yo pensaba en conseguirme un diccionario culinario, existirá?

La mejor de las anécdotas fue cuando bajé un día a desayunar en el hotel del D.F y vi a mi hermana discutiendo en la entrada de la cocina. La linda quería comer pan con palta y no se le ocurrió nada mejor que ir directamente a la cocina a pedir un poco de palta....nadie la entendió...y ella alegaba pero si ustedes comen tanta palta, le `ponen al guacamole, a todo.....Llegué en el momento preciso; No estamos en Chile, aquí se dice aguacate!. Upsss...-me dijo-. Se puso colorada y le pidó diculpas a la garzona, mientras yo me moría de verguenza.

Una vez de vuelta en Chile pude sacar alguna slecciones;

1) Los Margarita y Cuernavaca valen hongo.

2) Yo no sabía lo que era el picante.

3) Nunca encontré chapulines!!

P:S: Hay que ir en temporada de chapulines. No los venden todo el año :)

1
3572475 560944 2012-01-16 16:46:58 sangucheria-lyon Sangucheria Lyon providencia,cocinachilena,pica,paracelebrarconlosamigosas soy de santiago, me gusta comer y probar sabores nuevos....

Hace como 2 semanas con una amiga fuimos a la Sangucheria Lyon ubicada en el Patio del Sol de los Dos Caracoles. Yo pedi un Lomito Super Completo y mi amiga una Hamburgesa Ranchera, que venian acompañados de unas papitas fritas, pedimos además unos jugos naturales. El sandwich era muy grande y estaba delicioso, todo muy bien condimentado y fresco, el pan crujiente.... nada que decir. El valor?? $ 3.890- cada uno.....

 

1
3572519 560944 2012-01-16 17:01:41 restoran-el-rustico-de-pirque restoran El Rustico de Pirque santiago,cocinachilena,comidachilena,francamentemalo soy de santiago, me gusta comer y probar sabores nuevos....

Hola,

a principio de año visitamos este lugar y sinceramente no vale la pena, pagas por un servicio y te dan otro y si reclamas......es lo que hay.....muy groseros para responder y para atender.....una lástima ya que se hacen mala fama. Cuando una persona queda contenta se pasa el dato, y asi el negocio crece, pero aca fue todo malo.....asi ke pasen el dato del peor local de Pirque

1
3572848 128 2012-01-16 18:46:03 turismo-de-chatarra-comestible Turismo de chatarra (comestible) concursotrio,industriagastronomica,ingredienteslocales,comidainternacional

Santiaguina de nacimiento y de corazón, con años suficientes para pensar, y años más para seguir pensando.

Regodiona y fijona hasta morir... todo por culpa del paladar, que inicia discusiones con su vecina -la nariz- acerca de todo lo que pasa por la boca.

Perfeccionista y perfectible... nunca perfecta.

Yo sé, yo sé, yo sé... Yo sé que me querrán sacudir, yo sé que se reirán de mí, yo sé que suena vergonzoso, lo sé. Pero no deja de ser verdad: Cuando viajo a otros países, trato de ir a Mc Donald's. Hay mucha gente que encuentra rica casi cualquier comida, así como hay gente que nunca prueba nada nuevo, y hay gente que odia la comida chatarra porque dice que no es comida. Yo no soy ninguna de las anteriores.

He descubierto que la globalización de las empresas gringas tiene su gracia: cuando la comida es rarísima también te cansas de probar; cuando ya te cansas de desayunar sopas de arroz con pickles agriculces y salsas de ají que parecen tener todos los sabores juntos... Mc Donald's puede ser lo más parecido que encuentres a la comida casera (o chilena, en mi caso de familia extranjera), incluso si las hamburguesas que preparas en casa se parezcan más a las de Bob's (con carne aliñada) que a las del payaso Ronald. Y las señas que tengas que hacer para conseguir una simple hamburguesa con sabor a hogar son parte del precio a pagar cuando estás en un país cuyo alfabeto tiene tantos caracteres como años de evolución.

Yo ya sabía que Mc Donald's se adapta al gusto local. Por algo tuvimos Mc Churrasco, Mc Palta y ahora Mc Pollo Italiano (y con algunos nombres castellanizados, dicho sea de paso), pero no fue sino hasta mi primer viaje de adulta al extranjero que noté lo fuerte e importante que eran las diferencias entre los McD. Y puchas que da nostalgia ese pie de manzana que ya no hay en Chile, o el sándwich de pescado, o los milkshakes.

Argentina

En el Gran Buenos Aires, yo muerta de hambre después de caminar kilómetros y sin encontrar nada, ni nada que se ajustara al bolsillo... bueno, dije, McD será cuando vi esos arcos amarillos desde lejos. Entré y me pareció digno de visitar, porque la temática del local era Gardel y Bs As antiguo... ¡¡si hasta letras a la antigua pintadas en los ventanales tenía!! La comida era más bien lo habitual. La sorpresa vino cuando visité el Abasto Shopping: ¡Mc Donald's Kosher! Otra sorpresa vino cuando descubrimos que en BK había combo vegetariano... ¡mi hermana estaba feliz! Y me imaginé lo felices que podrían ser los judíos chilenos que visitaran el McD kosher. Y yo misma fui feliz comiendo pie de manzana.

China (y HK)

Un par de años después, viajé a China con mi familia. Entre visitas a familiares y visitas turísticas no paseamos poco, para nada. Tengo un revoltijo de recuerdos de McD en China, porque dentro de un mismo país, hay diferencias entre regiones, como si McD fuera un dialecto más.

La escala: Para llegar a China, hay que hacer escala sí o sí. Y de lo poco abierto por la madrugada en el aeropuerto de Frankfurt, estaba el nunca bien ponderado Mc Donald's. Más encima caro... pero unas horas de conversación con las hermanas, mis primos chicos jugando con las papas-resortes-fritas, pie de manzana para mí... ¿¡Camarones apanados?! Bueno, al parecer eran de temporada no más, pero no es algo que espere ver en Chile. McD sirvió para pasar las horas de espera.n532888970_1364161_7756967.jpg

Se supone que puedo sobrevivir en cantonés. No creo que sepa más de lo que habla cualquier turista, pero lo sé decir bien. Pero eso de nada sirve si en el sur de China casi todos los trabajadores vienen del norte y sólo hablan mandarín, empleados McD incluidos.
Porrazo 1:
a diferencia de HK, en Dongguan no se puede pedir en inglés porque ni los números se saben, y ya mencioné que mi cantonés no sirve de nada para pedirle un Mc Pollo a una china norteña cuya necesidad por aprender cantonés es inexistente hasta en su imaginación.
Porrazo 2: en todas partes el combo 2 es un Mc Pollo, así que pediré un combo 2 y ya, pensé, y no fue tan difícil pedirlo. ¡Horror! El combo 2 sí es un Mc Pollo tipo normal (con lechuga y no palta), ¡pero es picante! MUY picante. Traté de hacerme la valiente, pero no pude llegar a la mitad.
Porrazo 3: Pedir muchos sobres de ketchup. Si pides ketchup, te dan uno. Si pides otro, te dan otro. Si pides varios, te miran feo. Puedes pedir tres de una vez, y te pueden dar tres sachets de ketchup, pero te mirarán 1000 veces más feo. Eso sí, en ciudades más turísticas te miran menos feo, (debe ser la costumbre).

Desde esa visita en adelante, traté de siempre ir a McD con mi mamá: no sólo para que tradujera el pedido, sino especialmente para asegurarme de no estar pidiendo algo picante.

No voy a seguir detallando diferencias, pero creo que es destacable que existía una hamburguesa con carne de costillar (spicy, siempre para el gusto chino); en varias ciudades usan rodajas de pepinos en los sándwiches (como si fuera lechuga, o además de la lechuga), y en Xi'an los McNuggets se sentían raros: parece que tenían choclo (algo así como si hubiesen puesto pastelera de choclo en la mezcla del pollo).
n532888970_1264511_9519.jpg

Mi familia es china, pero mis desayunos son de trigo y siento que me derrito cuando huelo pan recién horneado. Suelo decir que a falta de marraqueta, buena es la baguette. Pero a falta de todo tipo de pan salado (no es tan fácil de encontrar en China), bueno es un Mc Donald's.

1
3584131 224718 2012-01-20 01:31:37 va-al-paraiso ¿va al paraíso? valparaiso Amo comer, beber y...
(no en el mismo orden necesariamente)

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2012/01/19/se-remata-valpara...

1327034097841-Trolley.JPG

1
3585096 436042 2012-01-20 13:00:45 el-hambre-manda El hambre manda!! reflexionesculinarias,comidachilena,paraircongusto Me encanta cocinar y me declaro amante de la buena mesa, siempre ando buscando un lugar donde encontrar un buen café junto a algún novedoso postre o un restaurant con algún plato nuevo o tradicional pero sabroso.

Cuando era estudiante, recorrí el Sur de Chile mochileando, siempre he sido algomañosa con las comidas y aunque la vida de estudiante no es para darse los lujos gourmet, al menos tratabamos de comer bien, acudiendo a las ferias costumbristas en cada ciudad que visitamos. Mi sorpresa y muy buen recuerdo fue luego de una extenuante caminata desde el interior de Temuco hasta su plaza de armas, ya no nos quedaba mucho dinero para comer y pasamos  a un dato que nos dio un carabinero al que acudimos para preguntar por las 3B, llegamos a una picada cerca del Mercado en que el plato de colación fue una deliciosa cazuela de pava, ha sido sin duda la más sabrosa y reponedora que recuerde, además su sabor casero irrepetible hasta el día de hoy!. 

1
3596338 936458 2012-01-23 12:43:54 mar-abierto-santiago-un-asco Mar Abierto Santiago...un ASCO! cocinachilena,pescadosymariscos,francamentemalo

Lamentablemente este local que prometía mucho...se desinfló, como suele ocurrir con los restaurantes promesas del barrio bellavista. Fui en marzo por primera vez, y dejando fuera el servicio, todo era increible, buena ambientacón, buena música...y ni hablar de su comida, propuestas nuevas y por sobre todo exquisitas..pero ahora todo mal, solo mejoraron el servicio, lo demás PARA EL OLVIDO, al parecer en cocina hubo cambio de mano..ofrecen 10 variedades de ceviches y sólo tiene 4 a disposicion...mal, seguimos con un congrio con olor EXTRAÑO, risotto de palta NEGRA, y el postre..aparte de la interminable demora...MALO.!!

No RECOMENDABLE...

1
3607028 88432 2012-01-26 17:28:10 28-anos-de-pura-tradicion-alemana-comienza-una-nueva-version-de-la-fiesta-de-la-cerveza-bierfest-l ¡28 años de pura tradición Alemana! Comienza una nueva versión de la Fiesta de la Cerveza Bierfest L platodefondo,cerveza,fiesta,llanquihue,bierfest,puertovaras-puertomontt-frutillar,tendencias,tradicionesculinarias,comidaalemana,findesemana,singanasdecocinar

Una instancia pensada para compartir y disfrutar en familia, degustando en amplio patio de comidas, cervezas tradicionales, comidas típicas alemanas, competencia, fiestas y mucho más.

Como ya es costumbre, los veraneantes esperan con ansias el inicio de una nueva versión de la original fiesta de la cerveza y más importante del Sur de Chile “Bierfest Llanquihue 2012”.

Esta celebración cumple 28 años de tradición, juegos y competencias, las cuales se desarrollan en un entorno natural a orillas del Lago Llanquihue.

Cervezas Artesanales serán las protagonistas de esta nueva versión de la Bierfest. Como iniciativa, este año tiene la novedad de contar con reconocidas marcas de Cervezas Artesanales,  estarán presentes en este tradicional evento, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de degustar de estas exquisitas variedades: Stocker, Salzburg, Cerveza Volcanes, Cerveza Los Alerces, Mitos de Chiloé, Cerveza Artesanal Bisonte, Chester Bier, Schifeldorf, CCU, Kunstmann y Drakkar.

IMG_2981.JPG

Las actividades comienzan este viernes a las 19 horas, con shows tradicionales alemanes, comidas típicas y la presentación de las candidatas a Reina. Y como no todo es fiesta el Club Gimnástico Alemán a decidido hacer paralelamente una obra social; el costo de la entrada será un kilo de alimento no perecible (valor normal adultos de $2.500 y niños $1.000). Estos se reunirán y serán entregados a familias vulnerables de la comuna de Llanquihue. “Invitamos a toda la comunidad a participar en la noche inaugural de la Bierfest Llanquihue 2012. Es una buena oportunidad para disfrutar en familia de un ambiente grato y además ayudar a las personas que lo requieren. Solicitamos mencionar Equipo Puerto Montt al momento de la entrega del alimento para poder sumar puntos en la competencia” mencionó Cristian Günther, Capitán del equipo de Puerto Montt.

El día sábado desde las 15 horas. se realizaran las competencias por equipo, donde este año participan Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto Chico y Santiago, quienes darán el todo por el todo para que su reina alcance el cetro anhelado. A partir de las 22:30 horas se dará inicio a la Fiesta Juvenil con Pato DJ en la carpa juvenil, y a las 00:00 comienza la Fiesta Ochentera a cargo del reconocido personaje de televisión DJ Chico Pérez.

Para el día domingo continúan las tradiciones y shows en vivo, donde además los niños podrán entretenerse con el Show infantil del Grupo Animaciones Lluvia

Para mayor información

Sitio Oficial - Bierfest Llanquihue 2012

Facebook  - Evento - Bierfest Llanquihue 2012

Facebook -  Grupo - Bierfest Llanquihue 2012, Equipo Puerto Montt

Afiche_Puerto_Montt_-_Bierfest.jpg

1
3612513 941071 2012-01-28 00:42:33 las-brasas-lo-mejor-de-un-viaje-por-la-region-ii Las Brasas. Lo mejor de un viaje por la Región II taltal,cocinachilena,comidachilena,paraircongusto

Después de haber recorrido varias veces el sur de Chile me tocó visitar el Norte Grande.

Primera parada, LBV.

Primera impresión, decepcionante. No estaba dispuesto a viajar hasta acá nada más que para comer comida china.

LBV tenía razón, aunque nunca falta la excepción que confirma la regla.

Me encontré con lugares en los cuales no terminaba de sentarme y ya tenía delante el menú del día, generalmente caldillo o cazuela, y al salirme de ese menú y pedir un congrio frito con puré, descubrir que me lo cobraban cinco o seis veces el menú del día.

También me pasó llegar a lugares en los que parecía que les molestaba la presencia del comensal, en los que tampoco tenían carta con los precios ni ganas de decir cuánto costaba cada uno de los platos.

El peor de todos, Tal Tal, calle Esmeralda, vereda de enfrente a la hostería y unos 100m más al norte.

No tenían carta y me recomendaron pichanga de lomo o de congrio, curado de espanto como estaba, pregunté cuánto costaba y la respuesta fue entre $ 5.000 y $ 7.000. Me paré y me fui a otro lado.

A la comida regular, cara para la atención que uno recibía, la mala ambientaciones de los lugares, la mala vajilla y los manteles sucios, uno debía sumar la incertidumbre del precio final que era una incógnita hasta último momento.

Pero, por suerte, encontré Las Brasas, en Tal Tal, Prat al 600.

Ambiente agradable, manteles impecables, copas en lugar de vasos de grueso vidrio, carta no muy extensa pero con los platos que uno aspira encontrar en esa zona y algunos extras según la pesca del día.

A eso se debe sumar que tiene tarjetas de crédito y que ambas camareras muestran una gran predisposición para atender a los comensales y se preocupan porque la velada sea sumamente placentera.

Las Brasas es la perla que encontramos en este viaje al Norte y si bien su nombre nos hizo creer que solo conseguiríamos carnes, su carta nos sorprendió con los mejores manjares del mar, un rico ceviche y un indescriptible “Jardín de Mariscos”, que por si solo vale una visita a Tal Tal.

 

1
3625682 475660 2012-01-30 14:45:09 pilar-hurtado-critica-gastronomica-profesional Pilar Hurtado critica gastronomica profesional criticosdeverdadprofesionales?,reflexionesculinarias,norecomendable 52 años comiendo

Me voy a permitir comentar  a una critica profesional, la Señora Pilar Hurtado 

El sábado leí la critica de la Señora Pilar hurtado , sobre el  restaurante Hanabi. Mas que critica parece una charla entre dos personas tomando un cafecito. A mi entender es de una simpleza abrumadora la critica que hace , siendo que es una critica profesional.

  Parte de la critica la desarrolla hablando de las personas que están en la mesa contigua,  ,ademas de mencionar que a  su madre , le gusta tal o cual platito.

 Me parece de una muy mala educación escuchar lo que se esta hablando en la mesa de al lado ,ademas de escribirlo en una revista como comentario gracioso, por otro lado  comentar que a su pariente le encanta un plato determinado, refleja la poca imparcialidad de su comentario.

 Mas que critica parece un acto soberbio de influir en los lectores de la revista donde la señora Hurtado , tiene palco , con el fin de favorecer a ese restaurante , que a su madre  tanto le gusta.

 en resumen , carente de todo profesionalismo ,  escribe mucho y no dice nada.

 Lamentablemente las criticas de la  Señora Hurtado vienen firmada Como presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile


  

1
3628318 919221 2012-01-30 22:54:25 sushimar-bueno-bonito-y-barato Sushimar ... bueno , bonito y barato sushirestaurantvinadelmarjaponesagastronomiasanmartin,vinadelmar,culturagourmet,comidajaponesa,parairdeados

Un dia queriamos comer sushi con mi novio y estabamos buscando , como siempre un lugar innovador. La desventaja de esto es que si el local no es conocido , puede que la comida del lugar no sea de la calidad deseada. 

Caminando por Av. San Martin, vimos muchos locales que nos llamaron la atencion, pero al llegar a 2 norte , encontramos un restaurant, bastante elegante desde afuera, con una mini cascada en la entrada, el cual parecia de precios altos. Entramos para conocerlo y nos asombro la ambientacion japonesa y al combinacion de colores y texturas del lugar, nada que decir sobre la decoracion, un 7.

Revisamos la carta y habia mucha variedad de sushi, platos calientes y frios que nos llamaron la atencion y roll's de lujo. Los precios acorde a un restaurant de sushi, ya que no se puede comparar con la atencion de un delivery.

Nos sentamos, pedimos una tabla Para dos , la cual tenia un valor de $11.900 (34 piezas - $11.900 + 2 pisco sour o 2 jugos). La atencion , excelente, muy cálidos y les gusta regalonear a sus clientes. La calidad de la gastronomía excelente, los bocados del tamaño adecuado, no se desarmaron y el ambiente grato que nos acompañabo hizo que la velada fuera inolvidable.

252427_153824238023799_100001886720841_344283_4765108_n.jpg

Este restaurant no es muy conocido, pero vale la pena nombrarlo en esta pagina , porque valio la pena entrar y probar su variedad y calidad.

Se los recomiendo !

253882_153821981357358_100001886720841_344227_7101752_n.jpg

1
3630967 475660 2012-01-31 14:06:24 las-parrillas-de-santiago Las parrillas de Santiago quepasaconlaparrilla? 52 años comiendo

Hemos avanzado en la gastronomía en Chile , pero uno de sus  talones  de Aquiles.....,las carnes a la parrilla. He comido esto últimos meses en 4 o 5  restaurantes de carnes y no encuentro explicación para que restaurantes de carnes , que tienen cartas tan pequeñas (algunos cortes , algunas ensaladas , papas , arroz ,etc.), no sean capaces de entregar un buen corte , preparado correctamente.

 al parecer, estamos tan acostumbrados a la mala parrilla que disfrutamos comiendo carne mediocre mal preparada y a precios ridículamente alto.

 Ademas del poco interés de agrandar las cartas , con acompañamientos mas interesantes , como por ejemplo dentro de la misma cocina simple ...verduras grilladas , frutas grilladas , etc. .

 Nunca he escuchado a un garzon preguntar si el cerdo lo quiere a punto o termino medio , tampoco con el pescado ( por que la parrilla tambien funciona con pescados).

 En fin los parrilleros se quedaron dormidos a la hora de evolucionar y perfeccionar , el arte de la parrilla.

 Es hora señores parrilleros que dejen la flojera de lado y se pongan a trabajar, nos merecemos , comer carnes bien preparada.

 

1
3631804 944305 2012-01-31 18:24:28 restaurant-la-cabana-de-providencia RESTAURANT LA CABAÑA DE PROVIDENCIA pica,francamentemalo Soy Diseñadora, y como hobbie fotografa, una amante de la buena vida, y de encontrar el detalle y la magia en las cosas sencillas.

Algo importante que debo destacar me gusta la buena mesa!! jee

Hay picadas buenas en donde por $1500 te atienden exelente , ademas de darte el don plato.

Siempre me encuentro con este tipo de lugares de los que sales feliz y quieres volver a visitar, hoy caminaba por Providencia , muy cerca del Metro Manuel Montt, y entre a este lugar llamado LA CABAÑA , Empezando los manteles asquerosos, y las personas que atienden como que salieron de una pelicula de terror, atendian a los que llegaban despues, y con un semblante muy raro, el dueño tiene unas velas encendidas que dan la impresion de tienda esoterica chanta, la verdad es que no tuve mas paciencia asi es que me pare y me fui del el lugar, solo cancelando los jugos que no alcance a tomar ya que los vasos estaban sucios.

POR FAVOR NO PASEN POR AHI!

1
3632840 944653 2012-01-31 23:43:52 la-mejor-comida-thailandesa-en-santiago La mejor comida Thailandesa en Santiago platodefondo,autenticacomidatailandesa,nunoa,culturagourmet,comidatailandesa,parirtodoslosdias

Simplemente es el mismo sabor que probé hace un mes en Thailandia..... es cerrar los ojos y transportarse al paraíso...Imperdible!!!

1
3633823 398258 2012-02-01 10:38:56 peru-gustoso-que-amable-el-mozo-pero Peru Gustoso, que amable el mozo pero... santiago,culturagourmet,comidaperuana

Anoche teníamos ganas de comida peruana y decidimos probar algo nuevo.  Pensamos en varios y surgió el Perú Gustoso. Si bien por apariencia no nos tincaba, decidimos antes ver que se decía de él.  Los dos comentarios en LBV eran buenísimos, así que ni lo pensamos y enfilamos hacia Pedro de Valdivia Norte.  Un local muy sencillo pero bien atendido.  La verdad el mozo muy amable y cordial.  Desgraciadamente no puedo hablar igual de la comida.  Ojo que no estaba malo, pero claramente si hubiése sabido que era así, habría optado por otro.  El pisco sour hay que reconocer que estaba rico al igual que el suspiro limeño que compartimos de postre.  El ceviche mixto que pedimos de entrada estaba rico, el pulpo muy blando y suave, pero nada para morirse como generalmetne ocurre con un buen ceviche peruano.  Luego compartimos un Tacu Tacu inca que, tampoco estaba malo, pero muy muy básico, parecía un plato de comida casera tipo charquicán.  No digo que no vayan, porque malo no es, estaba rico y los precios muy razonables, pero si les gusta la comida peruana y han probado platos como los de Como en Lima o La Mar (lo sé, este almenos es otro nivel)  claramente saldrán decepcionados.

1
3635881 390712 2012-02-01 19:20:44 super-bowl-en-valpo-vina Super bowl en valpo-viña!! superbowlvinadelmarvalparaiso,bar Kinesiologo

Hola a todos necesito urgente saber en que bar pub donde sea pueda ver los partidos del super bowl en valpo en viña gracias !!!!

1
3638347 232930 2012-02-02 15:11:46 utilidad-publica Utilidad Pública parrilla,carnesadomicilio,concurso,nunoa,industriagastronomica,carnes

 

 

Sres, quisiera solicitar su ayuda debido a que necesito ubicar al administrador de este sitio debido a que soy el flamante ganador del concurso de carnes a domicilio organizado por LBV.

Supe de este premio tras casi un mes de publicado debido a que no estuve con posibilidades de conexión. Cuando pude ingresar me doy cuenta que Álvaro Portugal me había enviado un mail contándome tan buena noticia y solicitándome unos datos. Le respondí enseguida.

Sin embargo hasta ahora no he recibido respuesta ni de Álvaro ni de Carnes a Domicilio que me debían contactar. Es por esto que pido la ayuda de los particpantes de este sitio. Sé que algunos conocen a Álvaro personalmente o por lo menos tienen contacto electrónico, por lo que quisiera ver la posibilidad si le pueden avisra que le he mandado por lo menos 3 mensajes perosnales en su casilla de Bligoo a través de LBV.

Este premio provocó una gran alegría en mi debido a que nunca me había ganado un premio (en serio) y sé que no es plata ni un viaje ni nada de eso, sólo un par de kilos de carne que los voy a disfrutar junto a mis amigo y/o familia, por este motivo le solicito su ayuda, quiero cobrar lo que se prometió y no me ha sido posible ubicar a quien administra este sitio y sus concursos.

Por su colaboración, muchísimas gracias!

Claudio Ignacio

 

1
3638811 206568 2012-02-02 17:06:09 dal-cuore-excelente-atencion-acogedor-y-muy-rico Dal Cuore, excelente atención, acogedor y muy rico! pastasfrescas,cebiche,vinadelmar,cocinamediterranea,parairenfamilia

Hola amigos de la buena vida:

Este es mi primer post y lo hago porque conocí un nuevo restaurante al que fuimos con mi pololo por casualidad y nos gustó tanto que me atrevo a recomendárselos. El ambiente es acogedor y la atención es buena, da confianza y te hacen sentir muy cómodo, hay como buena onda. Se fijan en pequeños detalles, que marcan la diferencia, como el pan de hierbas calientito y mantequilla saborizada.

La carta es de cocina mediterránea, pequeña, pero además ofrecen pastas rellenas que dependen de la creatividad del chef, lo que me pareció muy entretenido(no sé si cambiarán todos los días, pero me gustó la idea). La primera visita(nos fuimos tan felices que tuvimos que volver)mi pololo pidió un roll de pizza, que es una pizza a la piedra enrollada rellena con camarones y otros ingredientes, me imaginé que al ser una pizza tal vez sería un plato un poco descuidado, pero por el contrario me sorpendió que el camarón estaba en su punto. Yo pedí el risoto de hongos, estaba muy sabroso y el arroz al dente. La carta de vinos está bien variada (Otro detalle importante es que los vinos no están tan caros, considerando que en rest. cobran mas de 3 veces los precios normales). Probamos también el cebiche, que me encantó, luego supimos que los dueños fueron a buscar un chef a Perú, así que si van, tienen que probar el cebiche.

Me falta lo más importante, la dirección es: 3 Norte#60, está justo al lado del fellini es pequeño, así que tienen que fijarse bien, hacen promociones por facebook que es Dal Cuore pastas frescas. Se me olvidó comentar que los precios están muy bien.

1
3653695 950205 2012-02-06 18:20:38 comida-exotica-en-hong-kong Comida Exótica en Hong Kong platodefondo,concursotrio,tradicionesculinarias,comidachina,propuestainteresante

Uno pudiese pensar que en Hong Kong se habla inglés, ya que al ser colonia inglesa hasta el año 1998, deberían haber aprendido el idioma. Pero no! encontrar gente que hable inglés allá es mas complicado de lo que uno se imagina, lo que puede ser un problema, especialmente si vas a un restaurant y quieres pedir un plato de comida.

El año pasado viajamos 6 personas rumbo a dicho país, con el ánimo de conocer su cultura, su gente y su comida. Nos habían comentado varios platos exóticos y decidimos hacer un tour culinario por la ciudad.

Quedamos bastante sorprendidos en un comienzo, ya que hasta carne de ratón se vende en las calles, probamos frutas y verduras de las cuales no teníamos conocimiento de su existencia y conocimos bastantes restaurantes.

En uno de ellos tuvimos una experiencia espectacular. Entramos a un restaurant sin hablar ni una sola palabra en chino, ni ellos en inglés, por lo que la comunicación era bastante dificil. Nos vimos en la obligación de pedir sin saber lo que realmente estábamos ordenando. Para hacerlo mas entretenido, cada uno eligió 3 platos al azar, indicandole al mesero apuntando la carta escrita en chino.

Luego de una espera razonable, llegaron a la mesa los 18 platos que habíamos pedido. Muchos de ellos se veían (y eran) deliciosos, pero otros, por el solo hecho de mirarlos, se quitaba toda el hambre.

Recuerdo los platos que mas me llamaron la atención, dentro de los que se encontraba una sopa hecha con algún tipo de insecto, parecido al gusano, que al momento de llegar a la mesa seguían vivos, por lo que tomarlos con los palitos chinos era todo un desafío y probarlos un desafío aún mas grande.

Otro plato extraño fue un pato. Servido con cabeza, alas y patas sobre un plato, de un color negro brillante, por lo que daba la sensación de no haber sido cocinado jamás! No fui capaz de probarlo jajaja.

El pollo venía también con cabeza, ya que al parecer es una delicia succionar los sesos del animal.

Pero no todo se veía o sabía tan mal. Platos deliciosos, como camarones gigantes apanados, un manjar de Dioses; una especie de pastel de jaiva que era como un pedazo de cielo o la especialidad de la casa: la Langosta.

En resumen, viví una experiencia culinaria espectacular a los largo de toda mi estadía en Hong Kong, pero si hay algo que jamás olvidaré, fue ese almuerzo legendario donde conocimos cómo es realmente la comida en un país ubicado al otro extremo del mundo.

Se lo recomiendo a todos.

Gracias.

1
3654504 565161 2012-02-06 21:08:03 cenas-dia-de-los-enamorados CENAS Dia de los Enamorados santiago me gustan pescados y mariscos, nikkei, japonesa, peruana, e italiana

Hola por fa quien tiene datos para este año para una cena con buena comida y buen panorama donde creen un ambiente grato y especial para el 14?..porfa se agradecen los datitos

1
3662625 952438 2012-02-08 16:45:09 gastronomia-china Gastronomía china platodefondo,concursotrio,comidachina

Realmente el mundo de la comida china es otro mundo. En China la comida no es nada parecido a lo que conocemos en éste lado del mundo, existen ingredientes muy poco conocidos.

Incluso es tan interesante ésta gastronomía, que incluso la comida china varía entre países de América, muy diferente es el llamado arrollado en Chile, que el que se consigue en Venezuela, Aruba u otros países más cercanos al Ecuador.

En los Estados Unidos es comida más rápida, con menos afán en los ingredientes y su combinación.

Pero ya que es un área tan extensa, pues hay bastante espacio para la experimentación y probar nuevos sabores.

Manos a la obra!

1
3669279 953968 2012-02-09 21:47:57 desgustacion-en-caleta-portales-de-valparaiso-un-desastre Desgustacion en Caleta Portales de Valparaiso un desastre norecomendable,valparaiso,francamentemalo Desgustador de la buena mesa y aficionado de la buena cocina

Estimados amigos

 

Soy un aficionado de la buena mesa, pero me presento de ser un desgustador de la cocina, desde lo criollo a lo mas fino de la cocina internacional.

En mis aventuras criollas, decidí ir acomer a la Caleta Portales de Valparaiso por la frescura de los pescados y mariscos  ya que he probado a varios de los restaurantes que existen en el lugar.

Hoy buscando , decidí conocer algo nuevo ue me pareció interesante por la chica que ofrecia aperitivos, empanadas , bajativos , es decir muy criollo y mi tentación me hizo entrar.

 

Que gran error...

 

Fue un verdadedero desastre..

 

Pedimos varios platos y entre los cuales una simples corvinas..

 

La sorpresa es cuando nos llegan los platos y lo que menos se asemejaban es a nuestra preciada corvina, y en plena Caleta Portales.

 

Despues de los reclamos..

 

Uds. entenderan que la respuesta es que se trataba de una especie distinta de Corvina(Parecía una broma).

 

Despues de esto sin duda alguien ya se está riendo..

Obvio es el cuento del tio.

 

Nos fuimos...

 

Es lo peor que me ha tocado conocer.

 

El lugar para que no pasen un mal rato es...  Doris y Juan Carlos Faundes Ltda. Caleta Portales Local 2.

Asi figura en la Municipalidad de Valparaiso:

Marco-ita

Pescados y mariscos
Caleta Portales, local 2 - Bordemar oriente

Se ingresa frente a la calle....

Un lugar sin duda para no volver.....

En otros temas compartiré con Uds. otros lugares tanto en Chile y en otros lugares donde se puede comer muy bien y sin engaños.

1
3669433 953968 2012-02-09 22:14:28 la-posta-del-cangrejo-punta-del-este-para-conocedores La Posta del Cangrejo Punta del Este para conocedores concursotrio Desgustador de la buena mesa y aficionado de la buena cocina

El Atlantico no es famoso por los maríscos y pescados, pero si realmente nos gusta esta especialidad, nada mejor he encontrado en otros lugares del Atlantico que la Posta del Cangrejo.

Hay variedades que no son comunes en nuestro país, que sin duda hay que probar como el arenque.

Los mejilolones los preparan bien, pero quedas con la comparación de lo que has comido en Chile, que son mejores, pero no se quedan atras en la preparación.

Lo pasamos muy bien y nada que decir.

Si alguien viaja a Punta del este, les recomiendo ese lugar, aunque no es el único que tiene buena mesa..

1
3672606 460347 2012-02-10 13:08:34 que-creen-subiran-los-precios-de-las-bebidas-no-alcoholicas Que creen: ¿Subiran los precios de las bebidas no alcoholicas? opinion,industriagastronomica,tendencias,bar,pica

 Proximamente comenzara la a regir la llamada ley de tolerancias cero en el transito, lo que quiere decir que, mas temprano que tarde, los que nos tomamos una copa de vino en un restaurant o una cerveza en un bar (solo una) lo dejaremos de hacer, la consulta es, ¿como impactará esto en la carta de estos lugares?, tendremos mayor variedad en bebidas analcoholicas? iremos a pagar $4.000 por un jugo natural?, considerando que hoy lo que mayor utilidad deja en un restaurant, bar, pub etc es el alcohol y si creo que bajará el consumo de este.

saludos.

1
3673287 560944 2012-02-10 15:50:44 romasanta Romasanta santiagocentro,cocinachilena,comidachilena,parirtodoslosdias soy de santiago, me gusta comer y probar sabores nuevos....

Hola amig@s de la Buena vida....

hoy almorcé en el restaurant Romasanta, ubicado en Huérfanos #1454, y debo decir con sinceridad que es uno de los mejores lugares del centro de Santiago; la comida es deliciosa, la atención es excelente y además, muy buenos precios. Es difícil encontrar un lugar donde poder comer, rico, saludable y por poco dinero. Les recomiendo el lugar, que atiende todos los días hasta las 2 de la madrugada.

Lo otro, les sugiero llamar y reservar un lugar, ya que es tan bueno que se llena (6735395)

1
3673544 4 2012-02-10 16:54:17 el-pato-pekin-del-danubio-azul El pato pekín del Danubio Azul danubioazul,patopekin,elbosque,comidachina,paraircongusto alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Hay pocos restaurantes en Chile que puedan decir que llevan 50 años trabajando, y menos aun que se mantengan vigentes por tanto tiempo. La historia parte el año 1956 en la calle Merced en el Centro de Santiago, después de un incendio en el año 1978, debieron cerrar para reabrir en 1980 en su ubicación actual en el barrio El Golf.

Esta historia partió cuando Matías Chia Fan, decidió abrir un restaurant chino en las instalaciones de un quebrado restaurant austríaco en el centro de Santiago. Cambió todo el interior y obviamente la carta, pero dejó el muy austríaco nombre con que ahora lo conocemos: El Palacio Danubio Azul. Después del incendio del año 78, es Teresa Chiamil - ya con el apeliido cambiado de Chia Fan a Chiamil gracias a algun funcionario del registro civil que lo encontró dificil de pronunciar- junto a sus hijos Giovanni y Peter quienes reabren el restaurant, en el barrio El Golf.

IMG_1152.jpgLa asociación inmediata que hace mi cabeza con el Danubio Azul son los años ochenta, donde la oferta para salir a comer era mas bien pobre y bastante plana. Encontrarse con este espacioso local, con dragones en la puerta, decoración recargada, jarrones, etc. era toda una experiencia en los aburridos años ochentas.

Con el correr de los años los hermanos Vanni han trabajado en producir una carta y experiencia mas cercana a los grandes restaurante norteamericanos de comida china, no por nada su slogan dice the best chinese american restaurant in town. La carta, como todo restaurant chino que se precie, es extensa y variada desde pescados y mariscos, pasando por carnes, pollo, cerdo, sopas, ensaladas y pastas, aunque uno se puede encontrar con carpaccios de atún, suspiros limeños y costillas BBQ en la carta. 

Partimos el almuerzo cargados al atún y alejados de la carta mas tradicional china: carpaccio de atún y tartaro de atún. Buenos trozos de atún sellados en sésamo y algunas otras especies que no logré identificar, con una salsa de mostaza dulce es con lo que partimos, para seguir con el Tartaro el cual no me impresionó demasiado. Quizás fue demasiado atún para mi humilde paladar.

IMG_1155.jpgPedimos el plato estrella del local: el Pato Pekín, el cual se sirve en dos tiempos. Primero llega un plato con panqueques, verduras slateadas, salsa hoisin y la piel del pato laqueada, de un color rojo intenso, crujiente, sabrosa y totalmente adictiva. La idea es usar los panqueques para poder comerte la maravillosa piel del pato. En un segundo plato llega la carne ya trozada y lista para comer. Es un plato contundente y sabroso y claramente para mas de una persona.

Además probamos el Camarón mandarín: camarones salteados con champignones, zanahorias y algas. Sabroso y recomendable.

Nos fue imposible llegar a los postres, esto fue un verdadero festín, muy bien atendido, y con buenos tiempos por parte de la cocina.

Un dato no menor es que tienen menú de niños, y personal entrenado para estos menesteres.

1
3682755 457620 2012-02-12 14:02:45 reuniones-de-colegio Reuniones de colegio... reencuentros,pubs,gruposgrandes,grupodeamigos,santiago,tendencias,pica,paracelebrarconlosamigosas Estudiante universitaria que en su interior cree que aún existen buenos rincones para conversar...y comer

Me invitaron a organizar una reunión de compañeros de curso que no veo hace como 11 años... Busco y busco y aún no encuentro un lugar que..

1) Acepte mesas de más de 15 personas

2) Esté un lugar de fácil acceso (preferencia metro)

3) Y donde la música permita conversar con los demás

¿Alguna recomendación? Con el día del amor, lo que menos interesa a los locales es recibir grandes masas de comensales...

1
3683503 42155 2012-02-12 17:25:11 siroco-renaca SIROCO Reñaca renaca,vinadelmar,tendencias,paraircongusto

 

www.amordepapa.cl

 

Excelente lugar, buenas Pizzas, Pastas, tapas, risottos y ensaladas. Buen ambiente, casi siempre la atención es rapida y amable.

Valores por pareja $ 22.000.-

Avenida Central 85 –  Reñaca, Chile Tel. +56 32  3177941http://www.pizzeriasiroco.cl

1
3683540 42155 2012-02-12 17:36:50 rossonero-vina-del-mar RossoNero Viña del Mar parairdenoche

 

www.amordepapa.cl

 

Restaurant con toques italianos, carta de pastas, pizzas, ensaladas, risottos.

Local amplio, agradable, ubicado en plena avenida san martin.

Al lado Cuenta con una heladeria Arteasanal Mo con muy buenos sabores.

Valor por pareja $ 20.000.- app

www.rossonero.cl

 

1
3694003 461821 2012-02-13 16:05:53 entre-canales-cocina-honesta-y-a-muy-buen-precio Entre Canales,cocina honesta y a muy buen precio. entrecanales,comidainternacional,paraalmorzardelunesaviernes

A pesar de que este no es el lugar para recomendar restaurantes que atienden sólo a la hora de desayuno y almuerzo y con un público preferentemente de oficinas, vale la alegría(no la pena), recomendar un local ubicado en la calle Los Piñones (Esta calle corre una cuadra más arriba de la calle que va por un costado de la Citroen entre Bellavista e Inés Matte Urrejola.

He acudido durante una semana completa (de Lunes a Viernes) y he podido comprobar que su calidad es pareja,tanto en la elaboración de su oferta como en la atención.

Lo que me motivó a escribir fué que durante la semana pasada, (Miércoles), el menú consistía en una causa limeña con relleno de reineta tártara,muy buena, de fondo un ají de gallina con arroz(ambos bien hechos) y una variedad de postres a elegir,que en este caso fue un suspiro de limeña(quizá algo grande),acompañado de una bebida light y un café expreso.Con el servicio colocan unos pancitos muy ricos con dos salsas diferentes.Se puede almorzar en el interior del local y también en su terraza a la calle.El precio de este menú es de $3.900.Se puede pagar con redcompra.

También he probado ahí unas exquisitas ensaladas con camarones de buen calibre (10),muy bien servidas con excelentes ingredientes ms un postre de verdad, una gaseosa y un café por $3.500.

El dueño siempre está presente como uno más en el servicio y las muchachás que atienden son simpáticas y ágiles.

Sugiero dar una propina superior al 10%.

A este lugar acuden personas que laboran en los canales de televisión y se encuentra entre varios otros restaurantes de similares características e igualmente buenos.

1
3695866 4 2012-02-13 20:53:38 espumosos-cava-y-champagne Espumosos, Cava y Champagne vinosespumosos,espumosos,cava,champagne alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

cava1.jpgDebo decir que me encantan los vinos espumosos, o champagne como le diría mi abuela, que no entiende esto de las denominaciones de origen, ni que la Unión Europea nos haya obligado a dejar de llamarle champagne a nuestros ahora vinos espumosos.

La idea es hacer una selección totalmente aleatoria y antojadiza de espumosos, cavas y champagne, aprovechando que hoy será uno de los días de mayor consumo durante el año. Parto por algunos Cava que he probado en el último tiempo. Cava es la forma de hacer un vino espumoso de algunas regiones de España aunque Cataluña es su región emblematica y de origen. Obviamente se llama Cava y no champagne por la denominación de origen, la cual parte a principios de 1900 en forma mas profesional experimentando con cepas locales como la Macabeo, Garnacha o Monastrell, y nuestra conocida Chardonnay. Últimamente he probado dos cavas: Freixenet en sus versiones Gran Cordón Negro y Gran Carta Nevada y por otro lado Raventós I Blanc, perteneciente a la familia Raventós una de las familias con mas larga data en el mundo dedicada al vino. En este ultimo caso probé el Reserva Brut 2009 y el muy fresco y aromático De Nit 2009. De los Freixenet me quedo con el Carta Nevada un Brut equilibrado que deja un agradable dulzor en la boca. De los claramente superiores Raventós I Blanc me quedo con el de Nit 2009 por su complejidad, es como para tomarlo con ganas varias veces para sentir todo lo que puede dar. 

De los espumosos que he probado ultimamente me gustó mucho el X Brut de viña Portal del Alto, con el cual celebran sus 40 años de existencia. Elaborado con el método Charmat con un 90% de Chardonnay y 5% de Moscatel. La verdad el moscatel se le nota bastante pese a ser tan poco, le da un dulzor frutal muy interesante, en otras palabras, le agrega caracter a este muy fresco vino espumoso. También habría que nombrar el Santa Digna Estelado de Viña Miguel Torres un espumoso rosado hecho con uva país -la cepa despreciada por años-, quizás el resultado no sea del todo impresionante, pero es un proyecto increible desde el punto de vista de recuperación de la tradición vitivinicola chilena y de innovación empresarial.

Mi aporte con los champagnes es escaso pero contundente: Veuve Du Vernay. Este champagne ha sido catalogado por Wine Spectator y Wine Entusiast como Best Buy, es decir una de las mejores relaciones precio calidad de champagnes franceses, además fue medalla de oro en el concurso mundial de Bruselas 2009. Probé el Rosé Brut que está hecho 100% con tempranillo, delicado y de un rosa pálido muy agradable.   

Freixenet lo pueden encontrar en tiendas especializadas y supermercados, Raventós I Blanc se distribuye directamente desde el importador, X Brut de Portal del Alto en tiendas especializadas, lo mismo que Estelado. Veuve Du Vernay en la tienda de LaCav en el Alto Las Condes.

Hay que hacer notar que algunos supermercados - el Jumbo y el Líder sin ir mas lejos- promocionan sus vinos espumosos como champagne, siendo que los champagnes cuestan bastante mas caros que los espumosos y es claramente un engaño.

Aproveche este día de los enamorados y todo el Verano que queda y atrévase con un espumoso nuevo, cava o champagne.

1
3696458 958006 2012-02-13 22:49:41 lin-lan-una-buena-experiencia Lin Lan, una buena experiencia comidajaponesa,parairdevezencuando

Hace un tiempo, y como es de costumbre, yo y mi polola queríamos almorzar sushi. Siempre comprábamos en un local ubicado en Las Condes, pero esta vez decidimos variar. Me acordé que había un local cerca de mi casa (Lin Lan), ubicado en Larraín con Palmas de Mallorca (en La Reina).

El asunto es que entramos, y nos atendieron altiro. Pedimos 4 rolls, todos distintos... al cabo de 12 minutos aprox, llegó nuestro pedido. Al momento de pagar nos sorprendimos, ya que de lunes a viernes había una promoción que, en horario de almuerzo, hay un 30% de descuento en el total de la cuenta. La cuenta nos salió aprox $10.000.

Dentro de los rolls que pedimos:
-Uno era relleno con pulpo, camarón, queso crema.
-Otro era con salmón tempura, queso crema, camarón. Envuelto en palta y salmón.
-El tercero era camarón ecuatiruano envuelto en pepino.
-Del cuarto no me acuerdo.

Me pareció que los rolls eran buenos. El arroz no estaba seco, y tampoco como chicle. Estaba en un punto que no te aburría comer. Los rellenos, buenos, frescos. La atención también fue buena. El tamaño de cada bocado es grande (en comparación con otros sushi's que he comido). También, y lo más importante, tienen todos los ingredientes indicados en la carta, cosa que no siempre pasa

_______________________________________________________________________________________________

Hoy fuí de nuevo y la calidad no ha cambiado en nada. Es un lugar grato, no muy grande, y no se llena (cosa cómoda, ya que uno puede ir sin hacer una reserva previa).

Para mí, es un local 100% recomendable.

1
3701331 953968 2012-02-14 20:36:32 la-entrana-gusto-de-flaite La Entraña no es de mi gusto... malacalidad,reflexionesculinarias,carnes,francamentemalo Desgustador de la buena mesa y aficionado de la buena cocina

Es alta en contenidos grasos, no se si califica como un corte de carne y su consumo se inicia producto de las crisis económicas en sectores populares por ser muy barata y una alternativa a la carne y las subidas de precio,

Soy un desgustador de la buena mesa y ademas aficionado a la cocina, y evidentemente conozco de muchos temas, entre los cuales la parrilla. Carbon, Leña, al Palo, DISCO, etc.

Y de cortes, practicamente todos.

Este tema lo puse para que cuiden su salud.

 

1
3704340 49531 2012-02-15 13:08:52 comiendo-elks-en-noruega Comiendo Elks en Noruega platodefondo,concursotrio,tradicionesculinarias,comidainternacional,francamentemalo

Mi experiencia con comidas exoticas en el extranjero fue cuando estuve de intercambio en Noruega.

Estaba yo cenando por primera vez con mi familia anfitriona y siento un olor realmente asqueroso que provenia de la cocina. Grande fue mi sorpresa, cuando me siento a la mesa, y el olor se habia trasladado a una olla al medio que tenia un guiso hecho con Elk, una especie de alce que vive en escandinavia. Por un momento pensé en huir de ahi, pero recordé la regla de oro de los estudiantes de intercambio: nada es bueno, nada es malo, Sólo es diferente, y me quede sentado. Ademas, pensé que quizas el olor era malo, pero el sabor fuera rico... grave error, era realmente malo! jajaja. Lo bueno fue, que como tradicion en noruega, la comida no se da servida en el plato, si no que uno saca lo que quiera, siempre y cuando se lo coma todo, por lo que yo saque muy poco y me lo comi.

En conclusion, primera y ultima vez que como Elk... Francamente, no lo recomiendo.

Afortunadamente, hay comidas mucho mas ricas en Noruega, como los pescados y las papas. Realmente saben como preparar un sin fin de comidas con estos 2 productos.

Saludos

Alexis

1
3704585 239286 2012-02-15 13:56:37 cena-para-uno-en-paris Cena para uno en París concursotrio,reflexionesculinarias

Hola, soy periodista, diplomada en comunicación empresarial y realizadora de TV con estudios en Madrid, España. Actualmente trabajo como productora en CHV

110016_paris_rue_de_lappe_bistrot_les_sans_culottes.jpg

Esa noche hacía frío, había llegado recién a mi hotel:un 2 estrellas cerca del Moulin Rouge y Montmartre. Las luces que anunciaban la Navidad brillaban con más fuerza que nunca y yo, emocionada por mi primera experiencia en solitario, en mi ciudad favorita, decidí que esa sería mi gran noche... Después podría alimentarme a base de crepes y sopas de cebolla, pero esa noche sería para mí y me daría un gran gusto. Fue así como llegué a un pequeño Bistrot cerca del hotel, me senté en la mesa con la mejor vista y me puse a revisar la carta. A los pocos segundos el garzón llegó con una copa de Kir Royal: Cortesía de la casa me dijo. Siempre tan galantes los parisinos. De entrada sopa de cebolla gratinada, y de fondo, Magret de Pato con Crocante de Papas. Y para esperar, una copa de vino blanco, perfecta para la ocasión. Del postre tampoco tuve que preocuparme, ya que también fue regalo del restaurant: un perfecto Creme Brulee. Sin duda, una noche inolvidable, y al día siguiente, de vuelta a la normalidad: A caminar por el Parc de Vosgues comiéndome un crepe comprado en la calle.

1
3704820 91762 2012-02-15 14:48:21 cangrejos-y-langostas-en-isla-san-andres Cangrejos y Langostas en Isla San Andrés concursotrio,comidainternacional,paraircongusto

Fanático de la buena mesa, con mi esposa nos encanta probar nuevas comidas y salir de lo cotidiano de los sabores.

Con mi esposa fuimos de vacaciones a la Isla San Andrés, el hotel es un all inclusive donde típicamente la comida es buena pero no notable, por lo que una de las últimas noches en este paraíso nos preparamos para probar algún lugar local, cerca del hotel se encontrar un restaurante que se llama la Regatta, es muy bonito, con arreglos de botellas y luces en la entrada y en el camino que te conduce a un muelle, donde sobre palafitos se encuentra construido este bello lugar.

Restaurante La Regatta - Una velada de ensueño en medio del paraíso, esta frase aparece en la web y la verdad es que se queda corto con la experiencia vivida, una vez adentro del lugar nos atiene un ameno mesero, nos conduce a la que yo por lo menos identifico la mejor mesa del lugar, sobre el mar en una esquina y con ventanas en cada frente, que mejor vista no?

Procede a entregarnos las cartas a lo cual preguntamos sobre la comida local, nos recomienda sin mayor demora el cangrejo y la langosta, pedimos entonces:

entradas:

- crab back isleño: cangrejo negro servido en su cascara

- crab balls San Felipe: bolitas de carne de cangrejo al estilo providencia con salsa de frutas

Francamente delicioso, ambas entradas eran espectaculares, el crab back mostraba todo su sabor sin mezclarse con condimientos no con salsas mientras que las crab balls se disfrutaban con la salsa de frutas que suavizaba el apanado logrado.

De fondo y como somos obedientes pedimos langosta, pedimos asi la Langosta Regatta, consistente en 3 colitas de langosta donde se pueden elegir 3 tipos de salsas, particularmente pedimos:

- 2 a la plancha con mantequilla clarificada

- 1 al ajillo

- 1 con salsa de camarones

- 1 providencia (verduras)

- 1 con coco, albahaca, pimenton y cebolla roja

la textura de la langosta a la plancha con esa mantequilla clarificada era maravillosa, nada de seca, con mucho sabor, después de esa le sigue con salsa de camarones, un festín para los sentidos, y aquella con coco, albahaca, pimenton y cebolla roja de miedo, una mezcla suave para no perder el sabor de la langosta. fue lejos la mejor cena que haya tenido en mi vida, contemplando diversas comidas etnicas y nacionales ésta no tuvo comparación.

Espero con ansias volver a aquella Isla y a tan buen restaurante, donde la comida es fresca y de gran nivel, donde el mismo dueño te saluda y te pregunta cómo está todo...

Saludos y espero que los que vayan a San Andrés vayan a este lugar, les dejo unas fotitos de las comidas...

Juan Pablo M.

crabback.jpg

crabballs.jpg

langosta.jpg

esposa.jpg

dueno.jpg

entrada.jpg

1
3705364 78773 2012-02-15 16:45:06 taiwan-carne-y-sal Taiwan, carne y sal concursotrio diseñador grafico

Por motivos laborales tuve que ir a Taiwan, en el 2002. Me toco visitar varias ciudades de ese pais, tan extraño para nosotros. Obviamente la mayoria del tiempo estaba con un funcionario de la empresa que me llevaba, y que se encargaba de elegir los lugares para hospedarme y por cierto varias veces los sitios para comer. Me tocaron varias experiencias, placenteras y otras no tanto, muchas muy bizarras, pero al cabo de 10 dias lo mas destacable es cierto sabor que tienen todas las comidas alla, una mezcla de soya, tofu y vaya a saber uno que cosas mas. Cuando digo todas las comidas, incluyo hasta las hamburguesas tipo Mc donals. Cierto dia, casi terminando el viaje, me invitan a comer, y me preguntan que quiero; pues bien, llegaba a soñar con un buen pedazo de carne asada. Asi que fuimos a un buen restaurant, en Hgsin Shu, con una gran parrilla, ñam ñam. Pero cual seria mi sorpresa al acercarme al buffet para servirme la carne, que veo que todos los cortes estaba bañados en la omnipresente salsa de lo que fuera. Ese mismo olor que se sentia en todas partes, que fustrante. La gente que estaba conmigo me pregunta que pasa, les explico que solo quiero un pedazo de carne con sal. Con que???  Pues con sal, nada mas. Me miraron muy extrañados y luego le pidieron al garzon que me trajera un pedazo de carne... solo con sal. Al cabo de un rato vuelve el garzon, y me pide que lo acompañe, junto a quien me hacia de interprete. Llegamos a la cocina donde estaba el parrillero, quien me pide que le explique que demonios queria yo comer!!  Bueno, carne con sal, nada mas, le digo. No entiendo, me responde. Carne asada y le echas un poco de sal encima, nada mas. El tipo me mira como si estuviera pidiendo sandias azules. Quiza que penso de mi, pero al cabo de un rato llego a la mesa un estupendo entrecott, y un salero al lado.

1
3706284 208407 2012-02-15 19:28:08 tailandia-ay-que-te-pica-te-pica-te-pica Tailandia: ay que te pica, te pica, te pica...!!! concursotrio agronoma, enologa

Durante diez meses viví la increible experiencia de estar en Nueva Zelanda, sí, increible!!! pero no todo fue placer, la verdad trabaje como nunca antes en mi vida, pero como no todo puede ser tan terrible, fruto de mi esfuerzo logre pasar mis vacaciones en Thailand...y ahí comienza la aventura alimenticia...

Sabía que la comida tailandesa se caracterizaba por tener una mezcla de todos los sabores (dulce, acido, amargo, salado y picante), y es así, pero el problema es que tan picante, todo, pero todo, es muy picante. 

Entre la dificultad de lidiar con el idioma, el calor y las diferencias culturales, comenzó el  gran tema comidas, desde el primer día. Pedi Pad Thai,mezcla de fideos de arroz, pollo, huevo, verduras, todo salteado y por supesto muy condimentado, pero lo pedi sin picante y todo bien. Segundo día dije, ok, hay que probar la comida tal cual como ellos, intente comer una sopa Tom Yum, fue imposible, la cantidad de picante me hizo llorar, estar todo el día bebiendo agua como loca y sentir la boca hinchada como un verdadero pescado. Tercer día comida thai pero pedí solo con un poquito de picante, no resulto, tremendamente picante de nuevo, ya no sabía que hacer. Durante ese mismo día compartí con un policia tailandes que hablaba algo de ingles, le conté mi problema y me dijo entre risas: debes pedir pedir sin picante, para que sea algo picante y aceptable para tí y adémas tener leche a mano que es lo unico que calma el ardor. Asi que al día siguiente le hize caso y pedí un plata sin picante, y al fin, resultó!!! picante!!! pero soportable!!! jajaja. 

En conclusión la comida thai es exquisita pero recuerda los tips del grado de picante y tener leche a mano, si no quieres sufrir toda la estadía del mal de boca de pescado y otros tantos problemillas provocados por el exceso de picante. Y por supesto recordar que todo hubiese sido aún mejor, con un buen vino chileno y rodeada de mis seres queridos, que fue lo que más extrañe en mi increíble experiencia en ambos países. 

DSCF2331.JPGDSCF2330.JPGDSCF2332.JPG

1
3706665 89696 2012-02-15 20:33:23 lo-simple-de-guayaquil-que-aun-no-logro-olvidar Lo simple de Guayaquil que aun no logro olvidar.... concursotrio

El año 2000 viví en Ecuador, en la ciudad de Guayaquil, recorrí ese año gran parte de ese país y no solo me logré adaptar al país, sino también a su gastronomía. Siempre me causo mucha gracia que donde fuera me servían arroz. De las muchas cosas que no olvidare de ese país, hay dos que aun no logro olvidar su sabor y que aun cuando he visitado otros paises y me he deleitado con su gastronomía, el pan de yuca y el choclo asado con una gran variedas de salsas para untar, son dos delicias que me gustaría volver a comer. El pan de yuca lo vendían en un carrito cerca de donde vivía, en la noche, en unos cartuchos blanclos, el pan estaba muy caliente y cuando lo comías era como comer pan amasado caliente muy suave y con sabor en su interior a queso,trato de ejemplificar un poco su sabor o lo similar que este puede ser a lo descrito. El choclo lo venden o vendían en carros en la calle, en la tarde, cuando ya esta oscuro, son choclos asados, los cuales puedes untar con varias salsas, todas eran buenísimas, y creanme, que comerte uno no era suficiente.

1
3707082 227961 2012-02-15 22:06:36 luna-de-miel-en-bahia-brasil-sabores-y-dolores Luna de Miel en BAHIA Brasil: Sabores y Dolores concursotrio,culturagourmet,comidainternacional,riodejaneiro La Barrica CELTA es un magico rincon a los pies de la cordillera en La Florida, Santiago. La onda en muy familiar, relajada, rustica, y todo es onda celta vikingo.
Nuestros paltos principales son los sanguchotes artesanales en pan amasado, las chorrillanas con papas fritas caseras, las pizzas en masa artesanal. Y un menu vegetariano muy sabroson.
Es un negocio familiar, con atención muy cordial y acogedora.
No somos comida rapida, asi que tomate tu tiempo.
Tenemos terraza al aire libre que es como estar en el campo aqui en Santiago.
DESAFIO LA BARRICA, si no quedas loco no pagas la cuenta....creela.
Nos encuentras en la web en www.labarricacelta.cl y el FBook en LA BARRICA CELTA te esperamos de Lunes a Domingo desde las 16:00hrs de y hasta bien pasada la medianoche.
TB tenemos twitter y Facebook, buscanos como La Barrica Celta

Se aproximaba nuestra fiesta de matrimonio, y como toda novia que se precie, debia estar lo mas delgada posible para lucir mi vestido, hice la mas feroz de las dietas y gimnasio dos veces al dia durante dos meses, resultado: novia impecable pero con un hambre de troglodita.

Al dia siguiente de la fiesta de matrimonio viajabamos a Brasil, a disfrutar de nuestra luna de miel en Bahia, me habian comentado que la gastronomia era exotica pero con sabores de maravilla, a estas alturas yo solo pensaba en pasarme los siete dias de viaje comiendo todo lo que me pusieran por delante, flaca como la mas fotografiada modelo.

En la fiesta de matrimonio me comporte como una dama, mi flamante marido alababa mi fuerza de voluntad, pero insistia en que probara uno y otro de los suculentos platillos de nuestra fantastica cena....resistí. Faltaba poco o nada para el festin.

Nos despedimos de la familia en un frugal almuerzo al aire libre y partimos de viaje. En el avion me fui sintiendo cada vez mas mareada y descompuesta, llegamos directo a primeros auxilios del aeropuerto,  me dieron algo para el mareo y al hotel. Esa noche solo dormi, no pude comer ; al dia siguiente ya me sentia mejor y bajamos al primer piso, donde nos esperaba un desayuno buffet digno de reyes. Comence a probar una tras otro los panecillos y pasteles dulces, no podia estar mejor hasta que un mozo nos ofrecio leche caliente para el cafe....fue oler los vapores de la leche y sentir una repulsion extrema, que me hizo saltar de mi silla en direccion al aire libre y fresco de la mañana. No quise probar nada mas.

Paseamos por diversas playas y llegamos a almorzar a una rustica posada donde servian la mejor carne asada de Bahia....carne de Cebú. No pude probarla, la misma sensacion de la mañana, el olor, la repulsion, el escape.

Asi pasaron siete maravillosos dias, donde lo unico que pude degustar fueron galletas de soda de marca chilena, que llevaba una experta viajera para casos de emergencia, Coca cola Light, algunos caramelos, y papas fritas envasadas. Mientras mi marido daba cuenta de las mas exquisitas preparaciones locales, feijoadas, fritos de  moquecas (pescados y frutos de mar con leche de coco y aceite de dendê), la casquinha de Siri (cangrejo) y el acarejé (masa de chicharo rellena con camarones y se fríe en aceite de palma), yo a su lado con un pañuelo empapado en perfume tapando la nariz y media cara, y deleitandome solo con su expresion de gozo al probar cada bocado.

Regresamos a Santiago y lo primero fue visitar al medico quien me confirmo un diagnostico de Sindrome de Hiperemesis gravidica, o nauseas graves por embarazo. Afortunadamente pude recuperarme al mes sigueinte, y devorar cuanto pude con la excusa de un feliz embarazo.

nauseas 

1
3708777 4 2012-02-16 10:22:32 gerard-basset-el-mejor-sommelier-del-mundo-viene-a-dar-conferencia-a-chile Gerard Basset, el mejor sommelier del mundo, viene a dar conferencia a Chile vino,sommelier,gerardbasset alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

PF-Basset_1450908c.jpg

Gerard Basset es quizás una de las persona que actualmente mas sabe de vinos en el mundo, francés nacionalizado inglés además de ser el mejor sommelier del mundo 2010 - título obtenido el 2010 en Santiago- es Master Sommelier, Master of Wine, y Wine MBA la única persona en el mundo con estos 3 importantes títulos mundiales. Es decir, el tipo es un crack.

Basset estará en Santiago el proximo 7 de Marzo como único relator del Seminario que organiza la Asociación de Sommeliers de Chile, Corfo y Wines of Chile. Este Seminario está orientado a profesionales de la industria del vino, hotelería, restaurantes y casinos, y por que no a los que nos gusta el vino y su mundo. Gran iniciativa!

1
3708976 38820 2012-02-16 11:07:20 reventando-los-sentidos ¡¡Reventando los sentidos!!! concursotrio

Mientras estoy chateando con una amiga, recibo el correo del concurso por una cava de 36 botellas de vino en La buena vida.... Y poca vergüenza. Pues bien, les contaré la aventura que estoy viviendo ahora.

El 8 de diciembre partió todo. Cruzando el Océano Pacífico para llegar a Australia, todo bonito y todo caro, así que caminando comencé a encontrar las opciones más económicas y me encontré que venden fish and chip, algo así como el pollo con papas fritas, pero en versión del otro lado del Pacífico. Luego de tres días, me fui a Indonesia y ¡qué lío más grande tratar de aprender a comer con picante! ¡Aunque pidas sin picante! No hay nada más que aprender a comer y entender qué significaba Nasi Goreng, Ayam Goreng o el Mie Goreng, que terminaron siendo mis grandes aliados: arroz, pollo y tallarines fritos, antes de probar el Satay, que son unas brochetas de carne asada con salsa de pescado e ir a comer al Padang, que son locales que desde la calle puedes ver la vitrina con comida preparada, dentro de las cuales tienes que escoger lo que quieres comer; la mayoría con aspecto de ULTRA picante. También ha sido una aventura probar las bebidas, primero tomando té helado embotellado, después la variedad de jugos de frutas, y de té: verde, con limón, frío, caliente, con gingseng, con menta, etc. Aunque siempre con mi infaltable botella de litro y medio de agua embotellada. Mención aparte fue Nochebuena, mi última noche en Bali: además de comer un rico Red Snape (pescado), el cual elegí entre varios, y una vez pesado lo asaron para mi, lo comí con verduras y arroz, el broche oro fue un crepe con ni más ni menos que caramelo de leche, algo parecido al manjar y mango ¡¡Ñami!!! Mención honrosa al desayuno del hostal: un café muy rico, servido sin filtrar en vaso y unas tostadas con mantequilla y plátano.
Después de Indonesia, agarré mi mochila y partí a Singapur, a pasar Año Nuevo, mi anfitrión me llevó a comer a diferentes lugares y dentro de los platos que probé, el que más recuerdo es el arroz con choclo y salmón, todo servido en un plato de hierro hirviendo, literalmente , tambien pase por un patio de comida donde podías ver los patos asados colgando de los mostradores y la fiesta de Año Nuevo, ¡¡ Uff!! estaba a mil de quesos, champagne y paté foi, ¡Que delicia!
Luego partí a la multicultural Malasia, ¡¡¡qué buenísimo!!! Encontré un restaurant de comida india en Georgetown, donde el pollo tandori estaba tan rico que al día siguiente volví por más y antes en Kuala Lumpur encontre un carrito de satay pero la diferencia eran los tipos de carnes y pescados: ¡¡por lo menos 30 alternativas!! ¡¡¡Ahhhh! y no puedo olvidar el shawarma que probé en un carrito callejero, fuera de una mezquita luego de caminar desde un parque de aves.
Otra vez con mi mochila al hombro, seguí hacia el norte, hacia la turística y maravillosa Tailandia, me hice fanática de los jugos de fruta con mucho hielo de mango, piña, sandia, mangostines, papaya, dragon fruit, etc. ¡¡Qué decir del sticky rice con mango! Una especie de arroz con leche de coco y medio mango encima, ¡extra rico!, aunque lo primero que probe al llegar a Tailandia fueron los panqueques Thai, en la calle encuentras unos carritos donde tienen unas masas redondas, las aplastan un poco con la mano y luego comienzas a estirarla a fuerza de golpes contra el mesón, luego ponen la masa en aceite y el relleno, mientras se fríe, el mas diferente fue huevo con plátano. ¿ No se imaginan como?, mientras se fríe la masa, que es tan delgada como una masa filo, quiebran un huevo y encima trozos de plátano, lo sellan y encima mucha leche condensada, y los desayunos con ensaladas de frutas, yoghurt con granola... y ¡¡estoy recién partiendo!!
Probé diferentes Pad Thai, con tofu, pollo, camarones con más o menos picantes. ¡Ricos ricos todos!. Ni hablar del Green Curry o el Massaman Curry; cuando quería vegetales optaba por el Sweet and Sour vegetables, que entre otros ingredientes tiene piña o una Papaya Salad. Ahora, si de té se trata, el té verde con leche es increíble, aunque lo mejor fue cuando llegué a Pai, en el norte, en el mercado que se instala en las noches, me encontré con unas ollas de greda llenas de té y unos vasos hechos de caña, entonces comprabas una de estas cañas y escogías un té, lo mejor era que cada vez que quisieras podías reutilizar el vaso y servían té por menos de la mitad del precio de la primera vez. En mi caso, todas las noches iba con mi caña para probar uno distinto, el que más me gustó se llama té amarillo y lo preparaban con miel, ¡Era muy rico!
Otro tema es cómo compran la comida para llevar... En bolsitas plásticas transparentes, amarradas con un elástico y la bombilla dentro si se trata de liquido. Es diferente. Lo intenté con la leche de soja que venden en las calles, viene tibia y con unos fritos como los picarones, para untar en la leche, realmente diferente, era como tomar leche en un envase de jugo kapo.
Con todo y  luego de 21 días en ese país, no podía dejar de hacer un curso de comida Thai en Chiang Mai. Así que cuando vuelva, trataré de lucirme con algunos platos que aprendi.
De Tailandia, partí a Laos, donde la influencia francesa se hace notar. Casi morí de placer con unos sándwiches en pan baguette, además de donnuts maravillosamente ricas... ¡Y el café! Ufff... lo preparan con leche condensada y puedes optar por frío o caliente, la opción fría es con hielo granizado, ni parecido a un cafe helado como lo conocemos. Y los shakes (jugos con hielo) los venden en unos carros en la calle y tienen vasos plásticos con las frutas porcionadas y combinadas, sólo tienes que escoger el vaso.
Ahora estoy en Hue, Vietnam, recién llegue hace un día, pero puedo comentar que el café acá es increíblemente exquisito, es un expreso muy fuerte, lo sirven en un vaso cortito con una base de leche condensada.
Por lo pronto mi plato favorito es el Banh Khoai, una especie de omelette con camarones, dientes de dragon, algun tipo de carne, verduras y una salsa dulce de mani y sesamo. Pufff, para reventar los sentidos!!

Me despido, para seguir mi viaje y feliz de compartir la aventura que estoy viviendo, una experiencia única... es mi sueño!!

1
3709645 417319 2012-02-16 13:58:29 chez-wong-imperdible-en-lima Chez Wong: imperdible en Lima. concursotrio,comidaperuana,propuestainteresante,lima Faribabe Curiosa. Sibarita. Gozadora. Bonita.

Hace un par de años fui al matrimonio de un amigo en Lima, y debo decir que ir para allá fue una de las mejores decisiones gastronómicas que he hecho. Me dediqué a recorrer Lima, Trujillo, Máncora, Piura y Tumbes, todas con sus platos especiales, todos de calidad. El último día que me quedaba en Lima, fui en busca del mítico Chez Wong, del cual había leído en una revista de viajes de un conocido diario. Los halagos para este curioso chef eran más que suficientes para ir. 

El restaurant está ubicado en un sector llamado Santa Catalina, que a simple vista parece como un barrio 10 de Julio. No tiene nada de glamoroso, a decir verdad. Entré y no había más de 10 mesas. Y ahí, con un gran lenguado y un cuchillo intimidante estaba él: Chez Wong. En el boliche trabajan 3 personas: el de la caja, que es el mismo que toma los pedidos, el que lava la loza y, por supuesto, la estrella. 

Te sorprende que no te entreguen la carta. De hecho, no hay. Así que las opciones son: frío o caliente, picante o suave. El primer plato fue, obviamente un ceviche. Y para mi buena suerte, la única mesa que quedaba estaba al lado del chef, lo que me permitió preguntarle varias cosas, observarlo y ver cuáles eran los ingredientes que usaba y que finalmente era la razón de que hasta el mismísimo Gastón Acurio lo respetara y venerara. 

Impecable el ceviche. Puro y con un sabor limpio. Puerro, lenguado, nueces picadas, limón y sal. No vi que le echara aji-no-moto. Perfecto.

El segundo plato fue caliente. Entremedio me paré, le pregunté qué pescado era, y me habló, sin ningún problema. Le caí bien parece, porque me mostró un freezer con todos los lenguados frescos para el restaurant. Y la otra atención que me hizo fue regalarme un plato caliente y picante. Y como picaba ese plato. 

En conclusión, ir a Lima y no ir a Chez Wong es un pecado. Siempre es bueno volver al origen. Aunque para no es barato ser original. chez_wong.jpgchez_wong_y_yo.jpg

1
3710440 390225 2012-02-16 16:08:45 una-experiencia-de-3-michelin-en-san-sebastian-espana Una experiencia de 3 Michelin en San Sebastian, España concursotrio

Director de Marketing de una empresa cosmética, me gusta cocinar de todo, la buena mesa y visitar sitios diferentes.

Hace unos años tuve la suerte de ser invitado al Festival de san Sebastian en España. San sebastian es una pequeña ciudad al norte de España, que rememora a Cartagena en la costa central, con reminiscencias del siglo 19 , una ciudad acogedora y muy bien cuidada.

Aqui tuvimos la oportunidad junto a otros 11 comenzales chilenos de concurrir a un Restaurante que para mi en esos días no era muy conocoido pero que al mirar su historia , con 3 estrellas Michelin abría muchas expectativas. Cabe destcara que yo soy cocinero aficionado pero muchos de mis acompañantes les hubiese bastado con una cerveza y un chacarero  o en su defecto unas tapas y  un buen jamón ibérico( a mi tambien me gustan). Pero esta oportunidad era imperdible para mi.

Llegamos en la noche a este restaurante que no dice mucho por fuera. Aquí estabamos frente al Arzak, con todas sus medallas y recomendaciones como uno de los top ten de la cocina de la península. Este lugar con comida vazca reconocida por su calidad nos abría la puerta a lo que yo considero fue la incursión más fascinante que haya tenido. Ferran Adria en Barcelona ...que tuve la oportunidad de conocer ...no fue lo que me imagine... y por ello no quería hacerme espectativas.

El Arzak es un lugar pequeño, con pocas mesas- lo que se agradece- por que el Chef atiende personalmente  cada mesa. Así estuvimos frente a Juan María Arzak, una institución , fue uno de los asesores del menú de la boda de los principes de España. Ya comente que algunos de mis contertulios no eran grandes fanáticos de este tipo de restaurantes y por ello la decisiones sobre que comer fueron largas y discutidas, tanto así que al parecer nuestro anfitrión el Chef se molesto como buen vasco y profiando dijo que nos mandaría la desgutación apuntando los ingredientes que cada uno No le gustaría que aparecieran en sus platos. 

Despues de media hora comenzaron a aparecer unas obras de arte sobre platos que hacían un juego de diseño que nunca más he vuelto a ver. Tan delicado decoración y puesta en escena que quedamos con la sensación que no se podía comer aquello, que nos tenía literalmente con la boca abierta, impresionados.

De los que recuerdo y quedaron en mi retina y en mis papilas gustativas la Morcilla en tempura (imposible de imitar)  y la Bola de setas y polvo de maíz. para las entradas nos trajeron   Manzanas asadas con aceite de foie y  Huevo con temblor de tierra  lo que recuerdo , porque eran 5 .

Pasamos a lo central y donde todo se hizo realidad sobre las medallas  con un Rape bronceado, muy sabroso, las  Huellas de corzo y ciervo , que siendo caza mayor estaba muy tierno y delicado. Había más en cuanto a pescado como una Merluza, pero no recuerdo bien. Tambien había carne de vacuno

Yo no soy muy aficionado a los postres pero mis acompañantes especialmente las mujeres  se deleitaron de lo lindo, será por las sensaciones que produce el chocolate?  Recuerdo especialmente Sopa y chocolate entre viñedos y  Chocolate y cristales de colores...

Ahh se me olvidaba , la lista inicial que hizo con aquello que no nos gustaba fue incorporado directamente en cada una de las preparaciones especialmente y fue la porfía vasca para demostrar que mucho del gusto tienen  que ver con malas experiencias o bien porque a uno se lo inculcaron. Fue una gran lección de la cual todos quedamos sorprendidos.

Acompañamos esto con vino rojo de España, aunque en la carta había un chileno de Miguel Torres, lo cual era  sentir que teníamos vinos de clase mundial. Un orgullo!!!

Bueno la cuenta ... valio la pena por esa vez  200 Euros  por esta desgustación y la firma de Juan María en el menú.

 

 

1
3711899 447 2012-02-16 23:34:42 peru-comiendo-como-selvatico-de-costa-a-selva Perú: Comiendo como selvático, de Costa a Selva! concursotrio,comidaperuana,parirtodoslosdias,lima Empresario

1329446594070-comida-peru.jpg

Vengo llegando tan solo hace unos días de un viaje mágico y maravilloso a la Selva Central Peruana.  Viví un par de años en Lima, donde conocí a mi novia y nació mi amor por la buena comida... la buena vida y la poca vergüenza... (de los kilos ganados no vamos a hablar...). 

Hay muchas historias entretenidas en este viaje que realizamos con mi novia, pero esta vez me limitaré a contarles mi experiencia culinaria por esos lados:

1. El primer plato que les presento es el Juane con Cecina. El Juane es una especie de masa de arroz con pollo y huevos, envueltos en hojas de bijao (una planta de la zona) ... Es uno de los platos más típicos de la selva peruanay tradicionalmente se consume en la noche de San Juan. La preparación se envuelve en un saquito. Dicen en la zona que era un plato típico para viajeros, ya que es fácil de portar y la preparación puede durar varios días sin dañarse. La cecina no tiene tanta mística, pero es algo diferente a lo que imaginamos... Es carne de cerdo, secada y ahumada... Muy rica. Hacen una perfecta combinación en este plato! Me imagino que debe tener algo de influencia alemana, ya que hay muchas colonias alemanas en esa zona. En la foto, en vez de cecina se utiliza chicharrón de Zajino (que es un chancho selvático de montaña). Ojo! A diferencia de lo que conocemos en Chile, en Perú se le llama chicharrón a la carne frita, y no a la grasa frita! Bueno, y todo esto siempre viene acompañado de platano frito (conocido como Chifle). Precio de referencia aprox: US$10 en un restaurant turístico.

2. El segundo y grandioso plato es la Causa con Atún... Esta se basa en una masa que se prepara con papa amarilla peruana (¿La han probado? Se me hace agua la boca de solo pensarlo...), ají y limón. Se le conoce como causa limeña y tiene un orígen precolombino. Su nombre viene del quechua Kausay, que es como le decían a la papa... Para ellos significaba el alimento básico. Hoy en día la papa sigue siendo el invitado principal en casi todos los plato de la gastronomía peruana. La causa se acompaña con diferentes rellenos... Esta vez el irresistible fue el Atún! Precio de referencia aprox: US$4 en un restaurant turístico.

3. Este plato es otro de los típicos de la selva... el Tacacho con Cecina. Esta vez SI es con cecina... jeje. El tacacho es una masa de platano bellaco verde asado al carbón, con cecina de cerdo, aceite y manteca... Una delicia! El jugo, siempre de frutas naturales de nombres exóticos que no puedo recordar. Precio de referencia aprox: US$10 en un restaurant turístico.

4. Desayuno selvático... En el Hotel Chanchamayo Inn. Es un gusto servirse de desayuno esas tremenas paltas naturales, con jugo natural de naranja y café natural de la misma zona... Desearía que así fuese mi desayuno cada día :). Precio: Venía incluído con la habitación.

5. Aqui ya nos movemos para otro lado... a la costa peruana... específicamente a Lima. Un exquisito plato para 2 o 3 personas en el restaurant Jirón Marino, en pleno centro limeño. En este caso vemos un plato doble: Arroz con maríscos como plato caliente a la izquierda, y el clásico Ceviche Mixto a la derecha. El arroz con maríscos a nosotros nos suena a nada, pero allá es un plato marino tradicional que tiene una preparación específica. Y el ceviche, creo que ya todos sabemos de que estamos hablando cuando se trata de un ceviche peruano. Todo esto acompañado de una también conocida Cerveza Cusqueña... Pero no cualquiera, sino una Cusqueña Trigo. ¿Que tal? Tiene una suavidad muy especial, que para mi gusto resulta como un acompañamiento mucho más agradable que la Cusqueña tradicional, especialmente en días de calor como ha sido este verano. Precio de referencia aprox: US$25 (Pero comen 3!!)

6. ¿Saben que es esto? NO, definitivamente NO es lo que se están imaginando... Estos recipientes de cerámica datan del imperio inca. Su nombre proviene de un ave, la cual llamaban en quechua pisqu. ¿ya saben de que estamos hablando? Si bien el pisco nace posteriormente, ya que antes de la llegada de los colonos no existía la vid en el continente, fueron estos mismos recipientes en que los incas envasaban otros licores donde se comenzó a almacenar el aguardiente de uva. Con los años (¿o siglos?) este esquisito brevaje pasó a tomar el nombre de su contenedor. Nos guste o no nos guste, señores... El Pisco es peruano, tanto en nombre y en calidad! Allá el pisco se categoriza por cepa y no por grados alcoholicos, como acá, donde al pisco se le hace una fermentación forzada... Sin picarse, pues nosotros aún seguimos teniendo en Chilito los mejores vinos, tanto en calidad como en variedad!... Como TRIO, ¿no?. Bueno, realmente el que no ha probado aún un Pisco Sour peruano, no sabe de lo que se pierde... Pisco Peruano (Italia o Quebranta Mosto Verde) + Limón peruano (Que es MUY diferente al limón chileno... Un poco más cercano al limón de Pica) + Jarabe de Goma + Amargo de Angostura (Muchas veces se reemplaza con canela, pero NO es lo mismo), sin olvidar la clara de huevo y el hielo!

7. Este soy yo, difrutando un rico plato de... Jalea! La primera vez que me nombraron ese plato dije... ¿Qué es eso? Ni loco lo como! Resulta que la famosa jalea, no era nada gelatinoso como imaginé, sino un plato típico del norte del perú, de la cultura mochica (mucho más antiguos que los incas!). Ellos para conservar el pescado, lo cortaban y secaban al sol, para luego cocerlo a las brazas y comerlos con cebolla morada, jugo de limón, camote y yucas. Hoy en día la receta es bastante similar, con la diferencia de que se utiliza pescado fresco frito. Una esquisites. Te aseguro que después de comerlo no quedas con hambre (eso si logras acabar el plato) Precio de referencia: Unos US$8 aprox... Comen 1 o 2, según lo que aguantes. jeje. (Nota: Estoy seguro de que por ahí gané varios kilitos)

8. Para finalizar, les presento a la reina de la fiesta: Gloria, mi novia. La principal culpable de estra travesía gastronómica.  jeje. Por supuesto que presentándonos un grandioso plato de orígen precolombino llamado pachamanca. Su nombre significa Comida de la tierra. La Pachamanca tiene una preparación similar a nuestro conocido curanto en hoyo. Una preparación que también se realiza en tierra, donde reina la papa, el camote, la yuca, el choclo, las habas, y carnes variadas como la de res, cerdo, pollo, gallina, cuy o alpaca, todo muy aderezado con ají y otras hierbas. La mezcla va variando según la disponibilidad de ingredientes de cada región. No se utilizan pescados ni maríscos. En la foto si podemos apreciar un plato bien servido con un tremendo choclo. jeje.

Aquí culmina nuestro viaje por las norteñas tierras del Perú. En otra ocasión les podré contar algunas  des-venturas, como la primera vez que comí ají rocoto pensando que era pimentón, o la primera (y última) vez que comí Cuy y un gato se subió a mi plato y se lo comió con cabeza incluía... :/

Espero que hayan podido viajar y compartir esta experiencia de alguna forma conmigo, y los invito a experimentar y conocer más de la gastronomía peruana (hay vida más allá del ceviche, el pisco sour y el ají de gallina), y que la lleguen a disfrutar tanto como yo lo hago. 

Salud! (no puede faltar!)

1
3713083 34676 2012-02-17 09:58:44 el-mejor-desayuno-del-mundo-en-la-costa-del-mar-egeo El mejor desayuno del mundo en la costa del Mar Egeo concursotrio,ingredienteslocales no tengo

 

Soy médico (U. de Chile) y Administradora Cultural (P.U.C.), fundadora y socia de Cultourachile, pioneros en Turismo Cultural. Hacemos de tu viaje una experiencia cultural y te podemos asesorar con datos, etc.

 

Despertamos con el murmullo del mar y el canto de gaviotas que son mucho menos bulliciosas que las nuestras. Se agregaba el ruido lejano de muchas manos que barrían los patios con brazos engalanados de múltiples pulseras de oro de 24 kilates. No había tiempo que perder si queríamos disfrutar de esa costa con milenios de historia. Ese día no quisimos comer lo mismo, aceitunas y té, así que, con hambre de fin de primavera, decidimos que tomaríamos desayuno en el camino. A. partió manejando por las callejuelas Ayvalik como un experto. Con su rostro chileno-croata se parecía tanto a los turcos que casi nos habían llevado presos en Estambul por no saber contestar en su idioma a un  policía. Era un día radiante y el camino serpenteaba como una cinta de plata. El mar centelleaba a lo lejos, al pie de los acantilados. El viaje era plácido a esa hora, pero casi todo estaba todavía cerrado. Un pequeño boliche oscuro con una también pequeña puerta entreabierta anunciaba dudosos placeres culinarios, así que decidimos seguir, a pesar de las protestas de nuestros estómagos. Yo había soñado antes con el lugar y el día, quién sabe cuándo y anuncié: no se preocupen, sigamos, que ya vamos a encontrar el lugar preciso. Será una casita blanca, les dije, rodeada de cardenales de colores, con vista al mar, no se preocupen, que ya aparecerá. De pronto, a la vuelta de un cerrito, ahí estaba. Una casita blanca, de un piso, rodeada de cardenales de todos colores, bajo el ardiente sol del Mar Egeo, frente al mar. Un señor de mediana edad estaba abriendo recién y barriendo la entrada. Nos vio llegar con sonrisas radiantes y cara de hambrientos. Nos hizo pasar al gran comedor vacío con mesitas de manteles albos. Dispuso la mesa y vimos, como en un sueño, aparecer los manjares. Miel de sus propios panales, queso fresco hecho por su mujer, tomates de su huerta, aceitunas pardas y crujientes, pan pidde recién sacado del horno, grande, ovalado y fragante. Y té. Nada más. Todo perfecto, la vista, los cardenales de colores, la brisa suave que se colaba desde el mar, el brillo del mar y de nuestras miradas satisfechas por estar tomando el mejor desayuno del mundo en el medio de un sueño soñado antes de visitar Turquía por primera vez.

1
3713804 107391 2012-02-17 12:35:20 pueblo-rico-san-martin Pueblo Rico, San Martín vinadelmar,reflexionesculinarias,francamentemalo De Viña del Mar

¿Por dónde empezar? Muchas mesas, terraza por san Martín y por 5 Norte, música ochentera y un poco de música en vivo. Muchos mozos sin experiencia, que hacen lo mejor posible, los dueños no gastan en capacitación, eso se nota. Quizás la idea es atraer aquellos turistas que nunca más pasarán por Viña del Mar. Añoro el clásico Tip y Tap, que estaba en esa misma ubicación.

Nada barato, sandwich en promedio $5.800 incluyendo unas doce papas fritas tiradas encima, un hoja de lechuga, una cucharada de palta, dos lonjas de tomates, una lonja de queso, todo bien escuálido. Eso sí hamburguesa en buena cocción. Solicitamos mayonesa, se vendían los sachet. O sea 3 personas, gasto promedio $7.500 pesos por cada uno, y te vendían el sachet de mayo. Pedimos aceite de oliva y la botella estaba vacía. Servilletas de pésima calidad, sin un mantel ni siquiera un cubremesa. Todo mal.

Al irnos son anunciaron cambio de la carta en marzo, ¡cómo que si estamos regresando!

No malgasten el dinero, no vale la pena. Decepcionante!!!! Pobre, sin ofender mejor una fuente de soda de la calle Valparaíso, bueno, rico y barato (Cevasco, El Guatón), esto no es ni Pub, ni bar ni restorant, no es nada.

1
3713878 107391 2012-02-17 12:50:49 seguimos-con-la-malo-la-rabida-8-norte Seguimos con la malo, La Rábida 8 norte vinadelmar,reflexionesculinarias,norecomendable De Viña del Mar

Estimado, acabo de publicar una nota acerca de Pueblo Rico, lo segundo es la Rábida, son publicaciones urgentes ya que Viña está lleno de turistas. Luego comentaré de los buenos en mi experiencia.

La Rábida, ambientación preciosa incluye piscina en su interior, varios salones en primer piso y otros salones ambientados en el segundo piso. Fuimos a la hora de almuerzo y tuvimos la maravillosa idea de pedir un menú. Llegamos ahí porque la Flor de Chile está llenísima.

Pedimos un menú de $5.900, incluyendo un pisco sour, entrada, plato fuerte y un postre. Resumiendo, sour sin gracia alguna, envasado, de la peor calidad. Entrada de lentejas (raro esto) eran lentejas cocinas con jugo de limón. Plato principal era un plato con un arroz moldeado y un trozo de pollo cocido, había sido antes un trutro entero, luego lo cortado democráticamente en dos!!! uno en cada plato. No pedimos ni postre ni café. Nos demoramos más de 1 hora y media: las bebidas demoraron media hora, el plato de arroz con el pollito unos 30 minutos más. La cuente se demoró 15 minutos. Personal amoroso, a cada rato se disculpaban, inexpertos, se agradece el intento de los chicos.

La Rábida, quizás a la carta. Si alguien corrió el riesgo, me cuenta. 

http://www.larabida.cl/

1
3718038 500675 2012-02-18 12:41:55 nuevo-ikura-concon-renaca nuevo Ikura Concon-Reñaca ikurasushimalaatencion,con-con,comidajaponesa,norecomendable

Fanaticos del sushi, partimos ayer con 4 amig@s a comer al nuevo Ikura inagurado en el Camino del Alto, que une Concon con Reñaca.

Nos sentamos en las mesas que tienen afuera y pese a que habia poco publico el servicio fue bastante lento. Pedimos 4 Coronas. Bien: muy heladas como corresponde. Para comer solicitamos la tabla de 70 piezas que publicitaban en una pizarra en la entrada.

Pasados mas de 40 minutos y otras 4 Coronas para aguantar la espera preguntamos por el pedido y para nuestra sorpresa NO LO HABIAN ANOTADO !! 

Un tema asi podria ser un poco mas tragable con una disculpa o bien con alguna atencion pero nada.

La mesa del lado por mientras, tambien esperaba sus pedidos...

Si estan en marcha blanca debieran avisar. Y al administrador del local: cuide a su publico. Un local no vive solo de un verano con harto delivery.

Cero recomendable.

1
3718898 962597 2012-02-18 15:04:03 salvatore-el-trabajo-da-frutos Salvatore, el trabajo da frutos quintaregion,comidaitaliana,confuturo,perodebemejorar Natural de Quilpué, Microempresario aficionado a los pequeños rincones criollos. Pertinaz admirador de los que comienzan de cero.
Observador del tránsito al éxito.

Si eres parte de la clase media emergente, has trabajado toda la vida, no te has hacho rico pero te alcanza para darte tus gustitos... donde vas a comer?

¿ Al Sheraton ?... No, verdad?

Vas a un lugar que sea emergente, como tú. Donde te atiende un dueño laborioso, y no estas solo, otros creen lo mismo. No quieren darle su dinero a un dueño que no trabaje duro...

En tu trabajo has logrado ser de los mejores, tus resultados son del mejor nivel. Estas sometido a una dura exigencia diaria, a metas. Por eso quieres un mecánico que sea como tú, un lustrabotas, un almacenero, un taxista, un peluquero o el verdurero. Si tienes sed en la carretera buscas la señora del mote con huesillo, Si te da hambre al Juan y Medio. Todos son así como eres, trabajan duro y te dan mas que los demás.

En Quilpué hay una tratoría así. ciertamente no es el lugar mas bello, pero tiene encanto; no hay lujos, pero es cómodo; no es el mas barato pero que diablos sus dueños laburan tanto como tú.

Después que has comido, sientes que se han ganado cada peso que has pagado.

Está en el Barrio El Sol,Quilpué, y es uno de esos lugares donde sientes que el dueño te quiere ahí. Nada de ropa formal, ve al lugar como se viste el que trabaja duro y tiene exito en lo que hace.

Y la comida?... no defrauda, tiene sus fuertes en las pizzas y en las salsas. Lassagna el sábado es mejor, los otros días está fría en el centro. Los postres hacen agua la boca. Las pastas, hum buenas.

Punto bajo es el precio de los vinos.

Cierran temprano la caja.

Apuntan al consumo individual, Digamos que ir en familia tiende a ser caro, pero la carta es muy flexible.

Es importante para el cliente sentirse en el lugar correcto, y por ahora Salvatore da en el clavo. Si eres de clase media emergente, este es uno de esos buenos lugares.

Pero si sabes de vinos, no te quieren ahí.

1
3720680 962911 2012-02-18 19:28:58 la-copa-feliz La copa ¿feliz? lacopafeliz......pèsimo,cocinachilena,francamentemalo Crìticas constructivas

Hola,

Esta tarde fuimos a almorzar con mi familia a La copa Feliz….. y en pocas palabras, fue una pésima experiencia.

Lo único que salva es el lugar y el entorno, pero lo demás, olvidable.

Resumiendo, se demoraron una hora y 25 minutos en traer los platos, en el intertanto, se les acabó el pan para picar, y lo que es peor, después de tan larga espera, nos informan que uno de los platos venía incompleto “porque al chef se le olvidó agregarle algo”….. insòlito, dijimos que trajeran el faltante en un plato aparte, y después de 40 minutos traen un pedazo de algo indefinible que se suponìa era una longaniza y una morcilla….. ahí nos paramos, pagué la cuenta y exigì que me descontaran el plato “incompleto”…. todo mal.

Y la guinda, los dueños como si nada, paseándose de un lado a otro celebrando un cumpleaños de su familia.

Mi sugerencia, no vayan.

1
3720866 4 2012-02-18 20:09:56 que-fue-lo-mejor-del-ano-pasado-lbv-awards-2011 ¿Qué fue lo mejor del año pasado? - LBV Awards 2011 - lbvawards2011 alvaroportugal Socio Fundador y Gerente Comercial de Blue Company

Después de las vacaciones y el relajo partimos realmente el año 2012. Es tiempo de mirar hacia atrás, pero no mucho, sólo el año pasado y elegir que mas nos gustó. 

Como es costumbre estos premios los damos nosotros, los que vamos a los restaurantes: los clientes. Las categorías son las que hemos usado todos los años en esta elección: mejor restaurant, mejor chef, mejor restaurant relacion precio calidad, restaurant revelación, calidad de servicio y agregamos la mejor sandwicheria y mejor restaurant de carnes. Esta vez las votaciones serán vía FaceBook, aproveche y se hace Fan de nuestra página de pasada.

Saludos y que gane el mas mejol.

Alvaro.

1
3726074 953968 2012-02-19 11:39:12 fettuccini-al-frutti-di-mare Fettuccini Al Frutti Di Mare platodefondo,tendencias,cocinamediterranea,propuestainteresante Desgustador de la buena mesa y aficionado de la buena cocina

En época de verano hay muchos que deben estar en la playa y con una caleta cerca.

Momento propicio para preparar platos con las delicias de nuestro mar.

Este plato lo probé en una de mis vacaciones en Italia, que de paso les comento que para quien no conoce Italia, Roma es un verdadero museo, pero por el cual caminas libremente como los cerros de Valparaíso, pero obviamente con características muy diferentes.-

Vedere Napoli e dopo morire , deben entender a la cultura Italiana para apreciar esta ciudad y no morire.-

Les recomiendo conocer la Isla Capri

Italia no es tan cara como muchos piensan, tal vez puede serlo en el centro de Roma, pero no es tan así en el resto de Italia y en ningún caso como lo caro que es Londres.-

Bueno centrándome el en plato, evidentemente se requieren mariscos.

Para este plato en especial les recomiendo lo siguiente.-

-Choritos

-Camarones

-Anillos de calamar (Calamares cortados en forma de anillo)

No pretendo que preparen los fetuccini, pero por favor busquen una pasta fresca. Hay muchos lugares donde la venden.-

La pasta fresca se cocina en pocos minutos para que quede al dente, normalmente son 4 a 5 minutos. Deben preguntar a quien se las vende. Y por supuesto en agua abundante y la sal justa, pensando que se le agregará una salsa (Poca sal).-

La base del plato es la salsa.

En una olla con agua y sal, poner agua fría y colocar los choritos (En otros países le llaman mejillones), apenas suelten el hervor, deben apagar el fuego.

Por otro lado en un sartén de gran tamaño, deben colocar aceite de oliva y saltear los camarones y anillos de calamar. Solo saltear. Deben saber que los calamares se ponen duros si se pasan y los camarones se reducen, por lo que el proceso debe ser corto.

A la salsa deben agregarle una copa de vino, del mismo que acompañaran en la comida, obviamente blanco u crema de leche en partes iguales, es decir 200 cc de uno y del otro.-

Como condimento pueden usar la pimienta y ajo.-

Sobre esta salsa, la cual ya contiene los camarones y lalamares, hay que agregar los choritos con su concha.

Y como es tradición en Italia, la Pasta a la Salsa, es decir, dejar caer los Fetuccini sobre la salsa.

La salsa debe quedar como caldo, cosa rara ya que en Chile nunca me los han servido de esa manera y tienden a servir los platos muy secos.

Lo que aprendí en Italia es que este plato queda como un caldo en el plato.

Entonces servir en un plato hondo para que de espacio al caldo, los fetuccini y los chotitos, camarones y calamares

 

Recomiendo un vino seco y de preferncia RESERVA.

Como mínimo puede ser Las Encinas de San Pedro, le queda muy bien para mi gusto y no es tan caro, pero sobre gustos no hay nada escrito y un reserva que no sea de cepas dulces, le queda bien.

 

Si alguien desea probar con un tinto, dado que es pasta, tampoco le queda mal segun mi gusto. Un buen Merlot le acompaña bién.

 

1
3733162 964830 2012-02-20 22:31:58 cena-thailandesa-en-dia-del-amor-14f Cena Thailandesa en Dia del Amor 14F nunoa,comidatailandesa,paraircongusto

Gratamente sorprendido con la cena y el restaurante Chang Thai primero por el cumplimiento de mi reserva, ese día a través de su página web, además de respetar el valor del menú ofrecido en el flayer con todos los cariños por cuenta de la casa.

Y ahora les relato mi mejor experiencía de la noche la comida THailandesa, asistí con mi pareja ella por primera vez probaba la comida thai y la encontró deliciosa y yo reviví mi viaje a Thailandia pedimos Mae Horanee y Ciervo Spicy los platos estaban increíblemente ricos el ambiente espectacular el show en vivo muy sobrio a un volumen moderado, la atención de sus dueños y garzones de una amabilidad a toda prueba y lo mejor el precio.

Resumiendo recomendaría a todo el mundo este restaurante Thai.

Chang Thai

www.changthai.cl

Irrarazabal 1053, Ñuñoa

1
3734580 205706 2012-02-21 11:17:45 el-caballito-de-palo-maitencillo El Caballito de palo - Maitencillo caballitodepalo,quintaregion,cocinachilena,comidachilena,parairenfamilia Psicóloga

La semana pasada, de vacaciones en Maitencillo, comimos con un grupo de amigos en el Caballito de palo, por una recomendación que vi en El Mercurio de Carlos Von M. respecto de esta picada de comida chilena.

Fue un almuerzo muy grato, para mi gusto la comida estaba muy rica, un exquisito y calientito pan amasado con mantequilla y pebre para abrir el apetito, y después los platos de fondo. Yo pedí pastel de choclos, porque no había humitas ese día. Realmente estaba muy rico, de los mejores que he probado, en pocillo de greda, buen tamaño, para mi suficiente, para otros comensales fue excesivo. Mi marido pidió carne mechada con papas firtas, ricas y a la mechada le faltaba un poco más de suavidad. Otro amigo pidió pernil, le sugiereron el trozado, pero no fue una buena opción, porque perdió un poco de sabor y éstaba más cocido de lo recomendado. Cazuela rica y postres buenos. Atención rápida, le faltó un poco de amabilidad y de congraciarse con el cliente, un poco impositiva. Ojo por los precios no es muy picá, pero está bien.

Recomendable totalmente.

 

1
3736065 93922 2012-02-21 17:43:09 el-jony-en-la-caleta-chanaral-de-aceituno El Jony en la Caleta Chañaral de Aceituno caletachanaraldeaceituno,cocinachilena,cocinadeautor,paraircongusto

lamentablemente me gusta todo lo que me sube el colesterol, los trigliceridos, el monto usado en mis tarjetas, etc.

Sin duda hoy un lugar que va casi en secreto de boca en boca es la Caleta Chañaral de Aceituno, esta ubicada dentro de la reserva Nacional del Pingûino de Humboldt, se puede llegar desde Domeyko o bien desde Punta de Choros 27 kms al norte. Este lugar que trae miles de sorpresas como una encantadora Caleta , la imponente Isla Chañaral al frente, la visita de ballenas durante la temporada de verano, delfines, y otros cetaceos la estan convirtiendo sin duda alguna en el principal centro de ecoturismo en Chile y entre los mas interesantes de este lado del mundo. Despues de un paseo a la Isla que dura aproximadamente 2, 5 horas donde con tanta emociòn el apetito se despierta, hay que enfilar del muelle al restaurant del Jony, un emprendedor y agradable personaje del lugar y que maneja el arte de la cocina sencilla y tremendamente de mercado , partimos con una empanada de locos al horno, suave masa y los locos en forma generosa cortados en cubos muy blandos y sabrosos generan un deleite para no olvidar, una sopa marinera de temer y luego en mi caso un lenguado frito cuyo grosor hacen adivinar el tamaño del animal, lo calculo en 8 kilos, error, 10 netos y ademas pescado en la misma playa del lugar, quizas el buen postre falto, pero al final el placer de esta comida sencilla y honesta mas el lugar convirten el paseo en una fiesta inolvidable, afirmate Emeterio!

Teléfono:

Dirección:
Imagen de karin1576

Karin

Comentarios:

Probé los chapulines (tostados y salados) en una mezcaleria en el DF, "La Botica"...no eran nada malos, ideales para acompañar el trago. Maravillosa la comida mexicana, no hay que dejar de visitar los carritos de tacos en la calle, similares a los que venden completos acá en santiago. Hay que acostumbrarse al picante, en lo personal no tuve problemas al respecto, la semana que estuve por alla, fascinado descubriendo comidas! :)

Esteban..no los pedí únicamente porque ya me habían advertido sobre los escamoles. Aunque según mi jefe son riquísimos...jajja...En fin, el tema de los insectos en la gastronomía tradicional da para una discución por sí mismo, no? En principio se trata únicamente de prejuicios, y en eso podemos estar de acuerdo, pero creo que aún así no sería fácil encontrar un grupo de voluntarios catadores de ese tipo de manjares con antenas!! En nuestra cocina tradicional chilena comemos algo tan feo como un insecto...me refiero a una serpiente marina: El Congrio, que es en realidad una serpiente. Pero hay que probarlo para olvidar de inmediato su feo aspecto...

Es que no he comido insectos muy sabrosos. Los escamoles son ricos, y los chapulines crujientes. Los gusanos de maguey tienen sabor a pan tostado. En Colombia, las hormigas culonas son ricas. He comido escorpiones, y nada: pura cáscara. Y en Patronato venden latas de gusanos de seda, no recomendables. Lo que sí recuerdo con gusto es una hamburguesa de lombrices.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar