40° La primera guía del Pisco

Escrito por: fresco_cocinero
F09 Abr 2011
C1
C

40_grados_1_.JPG

 

 

Al fin salió a la venta 40°, la guía del pisco Chileno!!! un tremendo sueño y esfuerzo de la Sommelier Claudia Olmedo, quien ha dedicado bastante tiempo de su vida laboral, desde su tesis final en la escuela de Sommelier que afortunadamente queda plasmada en un libro de altísimo nivel técnico, es de diseño simple, limpio, distinto y con estándar de fotografía digno de imitar, trabajo del editor y coautor Daniel Greve.

 

1302383499066-40grados_int2.jpg

Claudia Olmedo

@Piscosommelier

Y por qué 40° ? simple, porque los destilados para ser comercializados en el resto del mundo tienen que tener los parámetros de calidad exigida no menor a los míticos grados antes mencionados, Ojo que no es por la pegajosa canción veraniega de Los Iracundos hay cuarenta grados nena!! no confundir...

Cabe destacar que está presente toda la industria del pisco en sus páginas - como nunca antes - y que aparte de las fichas técnicas de cada pisco elegido para salir en esta guía, existe coctelería clásica como el combinado y otras realmente innovadoras que dan sed al momento de ver la foto. Además de lo anterior, nos muestra preparaciones dulces y saladas realizadas con pisco junto a sus recetas y armonías correspondientes. 

Un punto y solo uno - que no es de mi personal gusto - y que comercialmente entiendo que es necesario para que exista este proyecto y el cual podría tener un tratamiento distinto, es lo correspondiente a la publicidad explícita de marcas no relacionadas a la industria del pisco y que @piscosommelier armoniza con sus productos como algo, según mi sensación al verlo, forzado, pero bueno no todo podría ser perfecto.

En relación a los maridajes con chocolates me quedó un sabor a poco, ya que existen alternativas con los cacaos de origen únicos en su diferentes porcentajes, que sería bueno haber desarrollado y mencionado en los ya presente en la guía, tarea para la próxima edición.

Y para finalizar esta publicación, Claudia Olmedo termina su libro con el brillante enlace del humo y este noble destilado, con descriptores técnicos precisos y fácil de comprender por los lectores - faltantes en el chocolate- y la collera perfecta con el pisco ideal.

Algunas de la recomendaciones de las preparaciones para sacarlas del papel y hacerlas realidad son los pejerreyes fritos, las machas con cebolla caramelizadas, la leche nevada, la fruta fresca (que al parecer quedó descompaginada en la sección de preparaciones saladas) el coctel de tuna y clap clap dentro de la coctelería.

Mmmm.....estoy echando de menos a la cotelería tradicional que lleva este destilado, como pisco manzanilla, pichuncho, solo por nombrar algunos.

Así que se lo recomiendo para tenerlo en su biblioteca personal y como un excelente regalo gourmet.

Como buen dato les sugiero que se comuniquen los tuiteros con la Claudia a @piscosommelier y ella les vende los ejemplares con un plus!!! ella dedica personalmente su libro, lo que lo encuentro notable.

Y por último, con esta guía del pisco chileno queda más que claro que nuestro pisco es un muy buen destilado; elegante al ser trabajado con profesionalismo y pasión.. y que es mucho más versátil que los archi repetidos Pisco sour y la piscola.

 

Una Vez más felicito a todos los que participaron....

 

Lo que es yo... Ya compre el mío autografiado!!!

 

 

@fresco_cocinero

Teléfono:

Dirección:
Imagen de fresco_cocinero

fresco_cocinero

Comentarios:

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar