2014 en 3D

Escrito por: nicolas labbe
F28 Ene 2014
C0
C

NEON_OMBRE_1_RY6X6K6958__thumblarge.png

La tecnología de impresión en tres dimensiones se conoce desde hace algún tiempo pero ahora vemos como se introduce en la cocina, con maquinas que confeccionan chocolate y bases de azúcar en detalladas figuras algo que de manera tradicional seria demasiado complicado realizar.

Esta tecnología a existido desde 1984 pero no fue hasta el 2010 que las impresoras 3D se volvieron comercialmente accesibles, debido a la caída de sus precios y el alta demanda en las industrias del diseño, medicina e ingeniería. Una maquina capaz de crear maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho en un ordenador, se ha convertido una herramienta más de la gastronomía convirtiendo simples ingredientes en deliciosas comidas.
En Noviembre del 2011 nace el primer prototipo de la impresora de comida 3D y ya para Abril del 2012 la primera impresora de chocolate se lanza al mercado de mano de la empresa inglesaChocEdge a un precio de $4.720 (USD).
En Junio del 2012 estudiantes de la universidad de Nueva York nos demuestran  que una de estas impresoras puede crear el burrito perfecto con las especificaciones del usuario, introduciendo los ingredientes y condimentos deseados a través de un iPhone.
En Diciembre del 2013 una pequeña empresa española bajo el nombre de “Natural Machines” crea “Foodini” una impresora tridimensional de pizzas.
En el 2014 esta tecnología solo se masifica y se afirma en una mercado creciente con compañías como “The Sugar Lab” y sus esculturas de azúcar, la presentación de “3D Systems” en la feria CES 2014 (Consumer Electronics Show) donde dieron a conocer las primeras impresoras de comida tridimensionales accesibles al publico. 
DSC05927.JPG
ChefJet   $1,270 (USD)
d2-photo9-CHEFJET.jpg
ChefJet Pro     $2,200 (USD)
Este año también promete acaparar más mercados con la noticia de que la empresa “Barilla” con la sociedad de investigación científica holandesa “TNO”, ponen en marcha la creación de una impresora 3D de pastas que permitiría a los consumidores diseñar e imprimir su pasta en los restaurantes.
Aunque se pensó en algún momento que esto sería una moda pasajera la impresión tridimensional es algo que llego para quedarse en nuestra cocina, solo queda la pregunta que los altos círculos gastronómicos hacen a estas alturas ¿Cambiará la forma en que cocinamos?.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de nicolas labbe

Nicolas Labbe

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar