¡Mamá!... No me gusta el pescado

Escrito por: maría soledad d...
F19 Mar 2013
C1
C

no_me_gusta.jpg

Carolina Chica C.

Nutricionista Benexia

Todos sabemos que el consumo de pescado se dispara ad portas de la Semana Santa, pero ¿qué hacemos con los niños a los que no les gustan los productos del mar? Obligarlos a comer esto puede transformarse en una verdadera “espina”, cuando a ellos no les agrada el sabor y olor de éstos.

Si bien es importante que los niños aprendan a comer pescado, pues las proteínas de estos alimentos son de gran valor biológico (contienen todos los aminoácidos esenciales para el organismo), no es necesario que se esmere en obligarlos a comer pescado para estas fechas. Una alternativa es que hacer preparaciones diferentes o buscar alternativas sencillas, pero igual de nutritivas.

Uno de los ingredientes que puede agregar a sus platos es la chía, una semilla que se consume como un suplemento nutricional, ya que es la fuente vegetal más rica en ácidos grasos Omega-3 (como los del pescado). Además, contiene fibra, proteína y antioxidantes.

La chía puede mezclarse con jugo o con yogurt y tiene una gran versatilidad para consumirse a toda hora. Algunos ejemplos: puede añadir las semillas de chía como aderezo de cereales y ensaladas, puede espolvorearla sobre los productos lácteos como helados, puede añadirla a las comidas tradicionales tales como pastas o arroz y obviamente puede usar su imaginación para crear su propia receta, ya sea dulce o salada.

Si quieres probar tus habilidades culinarias te invitamos a preparar unas exquisitas galletas de Chía y miel:

Ingredientes:

350 gramos de harina con levadura

50 gramos de harina de chía

200 gramos de azúcar blanca o rubia

5 cucharadas soperas de aceite o de mantequilla derretida

5 cucharadas soperas de miel

3 yemas de huevo

1 cucharadita de café de bicarbonato

Ralladura de naranja o limón

Unas gotas de extracto de vainilla.

Preparación:

1.- Mezcle muy bien las harinas de trigo y de chía con el bicarbonato.

2.- Por separado debe batir la miel con el azúcar y el aceite. Cuando tenga una textura uniforme le incorpora las yemas de huevo, la ralladura de naranja o limón y las gotas de vainilla, y continúa batiendo hasta que todos los ingredientes estén plenamente incorporados.

3.- Junte ahora los elementos secos con este último batido hasta formar una masa que debe extender en una superficie lisa y previamente espolvoreada con harina. Usleree hasta que  su altura sea de unos pocos milímetros. Corte con un molde de galletas.

4.- Precaliente el horno enmantequillado a 200 grados, baje su temperatura a 180 grados y ponga a hornear sus galletas por 10 minutos hasta que vea que sus bordes se han vuelto dorados.

 

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de maría soledad de la cerda etchevers

María Soledad de la Cerda Etchevers

Comentarios:

Hola, excelente la receta de galletas y toda la explicación del omega 3 pero con varios miles de kilómetros de costa, con una amplia gama de pescados diferentes y con un consumo per capita bastante pobre en comparación a nuestros vecinos, como no poder encontrar un pescado que le guste a los chicos, no se, la reineta, el blanquillo o la corvina, que son de carne blanca y firme, de sabor suave, de una fácil preparación. Estoy de acuerdo que el fin de semana santo, no es la mejor fecha para darle el bajo a pescados y mariscos pero el resto del año, no hay justificación, una ayudita de una receta fácil y rápida: Receta fácil y rápida: 1.- Filete sin espina de pescado fresco con sal (reineta, corvina, blanquillo) 2.- En u

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar