Melba
Sábado, mediodía, justo al medio. Si cocinamos vamos almorzar como a las 15.00, si desayunamos después nos dará hambre como a las 17.00. ¿Qué hacemos? BRUNCH, ¿donde?, Melba.
Después de leer constantes post acerca de los desayunos del Melba y teniendo una compañera cuya comida favorita es precisamente la primera del día, enfilamos por Avenida el Bosque y estacionamos en Plaza Perú (donde por dos minutos de más me cobraron una hora más de estacionamiento).
Al llegar al Melba poco y nada de lo cosmopolita y cool que había leído estaba presente. Vecinos del barrio, familias jóvenes y ejecutivos solos cambiaban el panorama y lo convertían mucho más en un café familiar.
La carta, simple. Hay almuerzos y desayunos. Todos hipercalóricos, y muuuuuy ricos.
Con Javiera somos fans de la comida gringa. Como no he ido a USA, mi esposa me corrije si los sabores son o no los correctos. En el caso de melba estaba todo en su lugar.
Sus french toast (cositas francesas $3.500 aprox.), perfectas, en baguette, con mucha miel de maple, platano y piña grillados y un tocino crispy arriba que fue la delicia de ambos.
Para mi el plato que lo lleva todo (lo mejor $4.500). Dos tostadas con huevos a la plancha, champiñones salteados, cebolla caramelizada, papas doradas al romero, frijoles con salsa y unas butifarras exquisitas y su buena porción de tocino crispy, rociado de pimienta recién molida. Una bomba, pero como primera comida del día, una maravilla. Directo a la siesta.
Para acompañar un smoothie de naranja plátano ($1.500) y un long black (café negro, grande $800)
Como iba por primera vez, erré solo en una cosa. Hay estacionamiento a un costado del Melba. Solo hay que pedirlo. Para no dejar el auto donde los asaltantes de Plaza Perú.
Saludos a todos y es una re buena opción para los fines de semana. Además tiene alternativas para todos y los precios no estan inflados, los platos valen lo que cuestan.
Pancho Araya®
CAFE MELBA
DON CARLOS 2898
F:2324546