El Hon-Wasabi
No se confundan. Este post no tiene que ver con el correcto Restaurant Wasabi de Manuel Montt.
En Tokyo, tuve la oportunidad de conocer este ingrediente mágico de la cocina japonesa, que creo que a todos nos provoco una sorpresa la primera vez que lo probamos...o no ? Aún me acuerdo...
Bueno, esta es la raíz del famoso wasabi, o hon-wasabi, su nombre original...en su estado natural...y 20 veces más fuerte !!!
En los restaurantes caros de Japón lo usan así. Se raya y se sirve con sashimi y otros manjares.
El precio de cada raiz, de aprox. unos 150 grs. es de $5.000......Nada de barato.
Buscando en Wikipedia (a lo diputado...), encontré la definición formal que quiero compartir con ustedes :
" El wasabi (山葵 o 和佐比 ) es un condimento japonés extraído de una raíz de nombre homónimo, que tiene un sabor extremadamente fuerte.
Su fuerza, más que en el picor, reside en los vapores que se transmiten a lo largo de las fosas nasales y que producen una sensación de ardor. Esta sensación no permanece demasiado tiempo a diferencia del picor producido por los chilis.
Se usa como condimento en muchos platos de comida japonesa, como el sushi, el sashimi, o en algunos tipos de donduri. En Japón también es posible encontrarlo en forma de brotes que se pueden consumir en ensaladas y que tienen algo del sabor de la raíz del wasabi. También existen aperitivos de sabor a wasabi.
El wasabi es escaso, difícil de producir y caro incluso en Japón por lo que muchas veces se suele recurrir a sucedáneos de wasabi, ya sea en forma de polvo al que debe añadírsele agua y remover o envases de tubo listos para su utilización. Estos sucedáneos están hechos a base de rabano picante al que se le añade un colorante verde y es lo que se sirve en la mayoría de los restaurantes tanto en Japón como fuera de él.
Para distinguir el wasabi artificial del auténtico, en Japón se denomina a este último hon-wasabi (本山葵, wasabi auténtico). El hon-wasabi se vende fresco en forma de raíz, y debe rallarse y mezclarse con agua en el momento en el que se vaya a consumir.
El picor del wasabi, tomado en concentraciones fuertes, no se parece al picor producido de los pimientos o similares (tabasco, chili, guindilla...). Es un picor que sube por las fosas nasales y provoca rápidamente goteo de nariz y lagrimeo, poco duradero, siempre en concentraciones fuertes que no suelen encontrarse en los alimentos ya preparados. El picor se debe a la presencia de isotiosinatos, que inhiben el crecimiento de microrganismos. "
Saludos