El sueño de los Vanella

Escrito por: pola y coto
F01 Ene 2010
C6
C

Creo que se debe a mi yo-empresaria-independiente dormida bajo las capas de empleado-sueldo-seguro-dependiente-a fin de mes, pero no puedo dejar de comentarles la interesante historia (o reflexión interna) del caso de los Vanella, familia asociada para bien o para mal con la Píccola Italia (salió un artículo extenso en un diario hace 1 o 2 semanas).

Aunque nunca pudimos simpatizar con su comida...(no hubo caso, a pesar de un par de intentos con dolores de guata incluidos), no podemos dejar de reconocer el esfuerzo y ganas que le pusieron para sacar su negocio adelante...o al menos, la idea de negocio que tenían en mente...y aunque los resultados no fueron los esperados y claramente la osadía (expansión del negocio más allá de lo controlable, junto con tremendos créditos solicitados) pudo más que el buen juicio (calidad-excelencia y ambiente controlado), el punch y ganas que le pusieron como dueños y como familia, es digno de admirar, al menos para mí: empleada-contrato-dependiente, cobarde hasta la médula y actualmente necesitada de las lucas seguras a fin de mes, en vez del asumir el riesgo del sueño de ser empresaria independiente... quién sabe en un de esas... volando bajo capaz que ponga un negocio...la experiencia de los Vanella seguro me va a servir, ya sé lo que no hay que hacer...

En muchos lugares, los empresarios que han fracasado son reconocidos porque ya saben el secreto: justo eso, lo que no hay que hacer.... vienen de vuelta y eso les da valor... de hecho, en la empresa en la que estoy son contratados a muy buen precio como asesores, justamente para aprovechar su expertiz y evitarnos pasar por lo mismo...Sí así de extraño como lo ven.

En este blog muchos (nos incluimos nosotros por cierto), nos dedicamos a puro reclamar por el negocio se acuerdan, incluso hubo más de una descalificación y peleas internas entre sitio?, entre la comida, la atención, la calidad, etc....... nos olvidamos ( o no supimos) que detrás del resultado (bueno o malo), había una familia trabajando en equipo, hubo esfuerzo, ganas y sobre todo un ideal.. ahora...que no resultó... bueno eso es otra cosa. No soy quién para emitir juicios de su responsabilidad, pero reconozcamos que al menos tuvieron el valor de intentarlo.

pola y coto.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de pola y coto

Pola y Coto

Comentarios:

Me pasó lo mismo cuando leí el reportaje en la revista del Sábado, independientemente de como haya sido la comida, o la atención en los locales, me impresionó la capacidad para pensar en grande y lanzarse a perseguir su sueño (hasta abrieron una sucursal en Nueva York), eso merece todo mi respeto y admiración. Aunque no compartimos la forma de tratar a los clientes y el cuidado de la calidad de lo que se ofrece... pero nadie puede tirar la primera piedra, uno se equivoca y aprende de esas experiencias. Además decía que los hijos se quedaron a cargo de los locales y no fueron los padres y creadores del negocio los responsables de la operacion... gran detalle!.

Hola Pola, me gusto mucho la reflexión que hiciste sobre la Familia Vanella, es dificil manejar un negocio propio, mis viejos hacen 4 años que tienen un local de comida, el primer año trabajé que ellos, cuando uno se embarca en un proyecto como este no tiene idea donde se esta metiendo, realmente es un trabajo muy sacrificado, aunque tiene recompensas, como ver a la gente contenta con lo que se le ofrece, cuando vuelven y se hacen clientes habituales, ese es un logro, por eso cuando voy a un lugar valoro la atención y la calidad del producto, por que con un poco de cariño y harto esfuerzo, puedes tener contenta a tú clientela y hacer que te vuelvan a visitar.Saludos ¡¡¡¡Buen Fin de semana ...

Se lee como una historia tragica y de hecho creo que lo es, pero en fin, me parece más terrible (y no quiero ser indolente) que el barco se haya mantenido a flote tantos años (mas de 10), ya que a fin de cuentas la familia tras esta marca, solo pago el precio de la tosudez y la nula capacidad de aceptar, que uno (ellos, ni nadie) es capaz de hacer las cosas completamente solos.Quiero decir, que uno por muy independiente que sea (en su trabajo) necesita y tiene el deber de pedir siempre opiniones externas, o si quieren, usemos el termino asesoria, y de hecho son ellos mismos (los Vanella) los que hoy, tras ver su imperio construido sobre una base de salsa bolognesa, derrumbado completamente por la soberbia que les dió el exito, por la ceguera que les generóo el dinero, perdonenme, pero llegar a NY y decir a los medios, que ";ellos"; van a

... con el Señor Pinto.. Me parece a esta familia, que viviendo todas las lecciones que les ha tocado (indudablemente responsabilidad completa de estos mismos), no hayan sido capaces de, como bien dice Pablo, dejar la sobervia a un lado y crear conciencia por no haber evitado que el negocio se les fuera de las manos y no solo me refiero a la calidad de la comida, al servicio, ni la infraestructura, si no a la despreocupación completa, perdiendo el norte de su negocio que imagino todos en LBV sabemos y que consideramos de un ";Desde";... Es lamentable lo que pasa, pero mas lamentable es saber que cuando tuviste todas las herramientas para tener exito, no supiste manejarlas.Saludos,Clau

Estimados Mi reflexión no será gastronomica esta vez. Nunca deja de sorprenderme el poder que tienen los medios de comunicación y lo importante que resultan para cualquier empresa las Relaciones Públicas...................No se extrañen si en los próximos 90 días estos esforzados emprendedores (la familia Vanella) alzan la quiebra y relanzan su cadena de fast food, atras quedaran facturas sin poder cobrarse, trabajadores sin sus finiquitos y capaz que todos volvamos a probar sus ";delicias";, hasta un próximo reportaje denuncia.saludos a todos.Alejandro

La verdad de las cosas no le creo nada a esta “pobre” familia , por que son empresarios que se hacen millonarios sin importarles nada , inclusive poniendo en riesgo la salud de las personas que asisten a sus restoranes y lo que dice Alejandro tiene una alta probabilidad que así suceda. No sería la primera ni la última empresa que hace esto de la quiebra…. Y los dueños muertos , pero de la risa.. El sucio dinero.....................Eso.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar