Perú: Comiendo como selvático, de Costa a Selva!

Escrito por: cristián frenkel
F16 Feb 2012
C8
C

Vengo llegando tan solo hace unos días de un viaje mágico y maravilloso a la Selva Central Peruana.  Viví un par de años en Lima, donde conocí a mi novia y nació mi amor por la buena comida... la buena vida y la poca vergüenza... (de los kilos ganados no vamos a hablar...). 

Hay muchas historias entretenidas en este viaje que realizamos con mi novia, pero esta vez me limitaré a contarles mi experiencia culinaria por esos lados:

1. El primer plato que les presento es el "Juane con Cecina". El Juane es una especie de masa de arroz con pollo y huevos, envueltos en hojas de bijao (una planta de la zona) ... Es uno de los platos más típicos de la selva peruanay tradicionalmente se consume en la noche de San Juan. La preparación se envuelve en un saquito. Dicen en la zona que era un plato típico para viajeros, ya que es fácil de portar y la preparación puede durar varios días sin dañarse. La cecina no tiene tanta mística, pero es algo diferente a lo que imaginamos... Es carne de cerdo, secada y ahumada... Muy rica. Hacen una perfecta combinación en este plato! Me imagino que debe tener algo de influencia alemana, ya que hay muchas colonias alemanas en esa zona. En la foto, en vez de cecina se utiliza chicharrón de Zajino (que es un chancho selvático de montaña). Ojo! A diferencia de lo que conocemos en Chile, en Perú se le llama chicharrón a la carne frita, y no a la grasa frita! Bueno, y todo esto siempre viene acompañado de platano frito (conocido como Chifle). Precio de referencia aprox: US$10 en un restaurant turístico.

2. El segundo y grandioso plato es la Causa con Atún... Esta se basa en una masa que se prepara con papa amarilla peruana (¿La han probado? Se me hace agua la boca de solo pensarlo...), ají y limón. Se le conoce como "causa limeñay tiene un orígen precolombino. Su nombre viene del quechua Kausay

Teléfono:

Dirección:
Imagen de cristián frenkel

Cristián Frenkel

Comentarios:

es grato saber que una persona externa tenga tan buen concepto de nuetsra gastronomía, y me queda agradecerle por hacer publica esta rica opinion :D gracias!

Estimado Christian, La gastronomía peruana es exquisita. Te has quedado corto, pero en general has hecho una buena reseña de los platos indicados. Cada rincón peruano tiene lo suyo, como lo imagino también en Chile, y da gusto que un extranjero lo sepa apreciar. Un abrazo Orlando Hernández S.

Gracias Orlando por escribir! Como mencionas, realmente esto daba para páginas y páginas, y más páginas... jeje. Tango muchos más platos y anécdotas de allá... Rocoto relleno, el clásico pollo a las brasas peruano, el chilcano, los chicharrones, tiradito, pulpo a la parrilla, tacu tacu de mar y tierra, tacu tacu a lo macho, anticuchos de corazón de res, lomo saltado, los piqueos de Munich, papas a la huancaína, ocopa, leche de tigre, caigua rellena, los chifas, ceviche de conchas negras, sopa seca, frejol colado, leche volteada, pescado a la chorrillana, seco de cabrito, la cancha serrana, chicha morada, y mucho más... Cuanta cosa comí por allá... jaja. Realmente son decenas de platos los que podría mencionar.

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar