EN LA COCINA DE OMAR KHAYYAM

Escrito por: mario lopez
F01 Ene 2010
C10
C

 Amigos de La Buena Vida:

el viernes pasado junto a mi mujer y un matrimonio amigo tuvimos la oportunidad de volver a visitar el que debe ser el restaurante de comida árabe más tradicional de Santiago, me refiero al señorial Omar Khayyam.  Grande fue nuestra sorpresa al comprobar que los casi cuarenta años que lleva funcionando no le han hecho  mayor mella.  Comenzamos con los  cruditos que ellos prepran llamados kubbe ( $ 3.750  ) acompañados de un puré de garbanzos y salsa tahine ( $ 2.300 ).  Ambas entradas  típicas de esta cocina propia de países como El Líbano, Siria, Jordania , Israel y Palestina, estaban muy buenas y tan abundantes como para los cuatro comensales.  Luego proseguimos con un surtido de verduras como las conocidas hojitas de parra y los zapallitos italianos rellenos con carne de vacuno, arroz y un ligero toque de curry.  Este plato lo reforzamos con kabbab, por recomendación del mozo que nos atendió.  Se trata de una flautita de tapapecho de vacuno molido con perejil el que va a las brasas.  El resultado es una suerte de deliciosa hamburguesa crujiente por afuera pero muy jugosa en su interior. Fue una buena sugerencia y complementó de forma notable el plato principal.

En definitiva : un buen reeencuentro con este restaurante donde nos fue posible comer con vino y un servicio muy cordial por un precio no superior a los $ 24.000 por pareja.  Ojo, los viernes tiene show de danza, por lo que es necesario reservar. Tienen página web: www.omarkhayyam.cl.

Teléfono:

Dirección:
Imagen de mario lopez

Mario Lopez

Comentarios:

Del Omar Khayyam destaco los kabbab a la parrilla que son realmente ricos aunque pocos, los kubbe, los falafel y el hummus en particular, es de los mejores. En lo personal, me gustan más los rellenos de El Rincón Árabe.

Estimado Mario y amigos de labuenavida: No quiero que mi comentario sea tomado como político sino como una presición respecto al origen de la comoda árabe. Mensionas a Israel como un país de origen de los manjares que conentas, kubbe y hummus. Israel no es un país arabe (es más, hay algunos que aún nos reusamos a aceptar que sea un país), tiene su propia comida. Te invito a comentarle al dueño del Omar Khayyam que en su local se prepara comida judia y me cuentas qué te dijo. Saludos y prueben la sopa de lebem...

Amigos, por si les sirve: el árabe es una cultura, no es un país ni una religión ni un continente, tampoco una comida. De hecho hay árabes musulmanes, árabes cristianos,y también están los ortodoxos (recuerden el drama de los sunitas y los shiitas...), etc...También se asocia a un gentilicio para indicar que provienen de arabia. Ahora, no todos los árabes son de árabia. La cultura árabe está compuesta por muchos países que comparten la misma cultura e idioma y posee variedades de comidas según la región (la comida siria no es igual que la libanesa ni la palestina...) Además encuentras países árabes en europa, en áfrica y en asia. No hay un continente árabe ni uno israelí. Los israelitas están geográficamente ubicados en una zona árabe, pero su religión y su cultura no son árabes, su gastronomía tampoco (aunque les aseguro que en el principio de los tiempos, antes de la famosa promesa de

Pola, por favor informanos donde está el El Ricón Árabe. Gracias. Respecto a la comida Judía, tengo entendido que en el canal El Gourmet tenían o tienen un programa dedicado ella. Hace timepo que no veo TV. Saludos.

Alejandro el rincón árabe es un local chiquito chiquito. Está en la calle Juan Enrique Concha No 55, ??uñoa/Macul, (intersecta a Irarrázaval en la esquina de la fuente suiza). Fono: 3415428. Los rellenos son los más parecidos a los que hacemos en mi casa. He probado los de O.Khayyam, el Qatir, el club sirio y otros, pero a mi juicio éstos son, los más caseros. Bueno,el sabor final depende de la influencia y el gusto personal. Saludos,

Es verdad, todos buscamos encontrar en los sabores el recuerdo de la infancia. Voy a conocer el Rincón Árabe y espero revivir en algo esos sabores. La mano de mi madre, que es la misma que la de mi abuela y seguramente la de su madre. Recetas perennes, no confesadas ni documentadas, que sólo conoce y recuerda la mano. Te cuento, saludos.

Me gustaría que me diera, quien lo sepa, la receta de una torta típica (es lo que me dijeron cuando la probé) israelita que sabe a canela. Al parecer es muy habitual en la cocina de Israel, aunque no la encuentro en los recetarios especializados.Muchas gracias.Mirtha

Hola a todos, leyendo atentamente los comentarios sobre la comida y cultura árabe, no puedo dejar de mensionarles que en el restaurant EL AMIIR ISSA la comida es esquisita, tambien muy casera, comentario típico ";como lo hacia mi abuelita";. Por ahora esta en proceso de cambio, se fue de Av. Perú, Recoleta y está construyendo su nueva casa en Av. Las Condes N° 14453 comuna Lo Barnechea. Escriban y manden sus mail para que ellos puedan avisarles de la pronta inauguracion, porque les aseguro va a ser el local árabe más grande en Chile. Su dueño y chef, don Issa Caraa los recibira y atendera, de origen palestino, nos hace sentir como en las mil y una noche. En estos momentos mientras dure la construccion trabaja desde su propia casa particular junto a toda su familia con despachos de comida a la casa o bin no tiene ningun problems

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar