Inauguran "Q Bistró & Bar": una experiencia gastronómica que pretende deleitar a los chilenos
Primer Bistró de Chile con el concepto “Q” definido por su “plato estrella”, una composición de “Quatro” elementos y una experiencia culinaria que pretende innovar en la industria.
Emplazado en Lo Barnechea, su diseño interior recoge la tendencia europea que da énfasis a generar el encuentro entre los comensales. Se trata de un lugar de ambiente sensual y acogedor dirigido a los amantes de la buena mesa.
“Esperamos ser un lugar de destino y que nuestro concepto quede registrado en la memoria”, afirmó Carissa Giangrandi, Gerente General de Q Bistró&Bar.
Un ambiente sensual con guiños al Bistró del siglo pasado, pero con toques modernos, es el sello del Q Bistró&Bar que se inauguró oficialmente esta tarde. Un lugar que da énfasis a la experiencia gastronómica y que pretende deleitar el paladar de los chilenos.
Se trata de la última incursión empresarial en el rubro de Carissa Giangrandi (aceites de oliva Giangrandi, Valle Quilimarí, restaurant L´Incontro) con la cual pretende innovar en la industria al estimular todos los sentidos.
“Nuestra meta es que la gente venga por nuestro ‘plato estrella’ y que se sientan en un estado sensual, relajado y acogedor. Esperamos ser un lugar de destino y que nuestro concepto quede registrado en la memoria”, afirmó Giangrandi.
El plato estrella se llama Q, y alude a “Quatro” elementos en una composición gastronómica de carne, papas, salsa y una ensalada verde. El nicaragüense, David Bolaños, Chef Corporativo del Q Bistró, se refiere a los atributos del plato:
“Fuimos bien meticulosos, elegimos un lomo liso sin la grasa exterior. Este va madurado con un mínimo de 30 días con una corriente de frío lo que da como resultado una carne más blanda. La carne llega a la mesa en una parrilla para terminar su cocción, acompañada de papas naturales y una salsa con toques cítricos, tostados a madera”, explicó.
Cabe destacar que la salsa, preparada con más de 27 ingredientes, es un elemento determinante, misterioso y clave en el ‘plato estrella’.
“Es una espuma que se derrite en tu boca e impregna sus sabores en la carne cuando se termina de cocinar en la mesa. Las papas fritas que acompañan este plato están diseñadas para recoger y degustar los sabores de la carne cocinada y la salsa. Se trata de papas naturales, peladas y prensadas a mano, crujientes y fritas en aceite de oliva de la familia Giangrandi. No son muy gruesas, para que no sea el sabor predominante, sino un equilibrio con la salsa de manera balanceada”, expresó Bolaños.
El Chef destaca, de manera especial, el elemento fuego presente en la mesa que brinda una sensación de calor e invita “instantáneamente a probarlo”.
Respecto al diseño de la carta en general, Bolaños precisa que ésta tuvo como foco el elemento fundamental en esta industria: “la persecución de brindar gratificación al comensal”.
“Carissa siempre me recordó ese valor. Más que una cocina de moda o un combo de ofertas, es el alma del cliente lo que está pronunciado en todos mis platos. Podemos decir que tenemos influencias europeas con técnicas francesas de gastronomía y un pensamiento de sabores latinoamericano”, aseveró.
Entre los platos destaca el soufflé de Grand Marnier y crème Anglaise. “También se ve este pensamiento dentro la médula aromatizada de wagyu, servido con costra cítrica y tostada del horno a tu boca. Y en el foie gras con reducción de Late Harvest nacional con pomelo que sacará una sonrisa de manera instantánea”.
La carta incorpora, además, un ensamblaje de platos y tablas ideales para amenizar una buena conversación. En esta línea, además del plato estrella, Q, se encuentran el terrine de pato y la entraña au pistiou. “Esta última -detalló-, servida con queso de cabra, papas chauchas y con una salsa europea de especias y el aceite de oliva Giangrandi”.
El Chef agrega que la carta de tragos es un complemento adicional para provocar sensualidad: “Los tragos son originales y no se han visto en Chile. Combinamos diferentes especies como el jengibre, el cilantro, el cedrón y la canela, utilizando conceptos de cocina tradicional”, contó.
Un lugar de encuentro
Emplazado en Lo Barnechea (Avenida La Dehesa 1201, Local 107) el local tiene capacidad para 127 personas, incluido el bar. La arquitectura y diseño interior estuvo a cargo del arquitecto, Luis Emilio Alemparte, y pretendió evocar, en un contexto moderno , la tradición clásica del Bistró.
“Básicamente, a través del color negro quisimos entregar una plataforma para destacar los elementos de diseño que iban a tener que ver con la imagen del color que estábamos reflejando en la historia y tiempo en el pasado, que es el sepia, que tiene que ver con el plato principal que existe desde hace muchísimos años, 1930”.
A través del color sepia, según relata, generaron unas ventanas al pasado (light box), con unas imágenes del Bistró de antaño. “Más que mostrar un cuadro, son una mirada hacia el pasado sobre lo que está destacando el restaurant que es la historia del plato Q”, afirmó.