Seleccionadas las Siete Obras para Festival Teatro Joven de Las Condes 2011

F11 Jul 2011
C0

Fueron  seleccionadas las siete obras que participarán en el Festival de Teatro Joven de Las Condes que se realizará desde el 20 al 24  de julio en el Teatro Municipal de Las Condes. En esa semana las obras se presentarán en vivo y con venta  a todo público. El borderó de cada presentación lo recibirá en su totalidad la compañía correspondiente, además de $ 300.000 para cada compañía como gastos de producción.

Las siete obras escogidas por el jurado y el día y horario de presentación son las siguientes: 

1.     Obra: El Once.  Miércoles  20 de julio,  a las 20:00 horas.

Compañía La Junta 

Director:  Juan Pablo Troncoso

Lugar de Estreno: 20 de octubre de 2010 Teatro Universidad Católica TEUC

Elenco: Christián Aguilera, Esteban Cerda Azúa, Manuela Mege, Pablo Mois, Ximena Sánchez, Gonzalo Venegas.

Músicos: Pablo Barrientos y Gonzalo Vargas.

 

Reseña
Cuatro escolares se reúnen en el sótano de su colegio para realizar un trabajo acerca del once de septiembre de 1973. Durante esta reunión se confrontan diversas posturas y visiones con respecto, no solo al hecho histórico, sino también a su repercusión, vigencia y relevancia en el presente. La obra intenta ahondar a partir del "once" en nuestra situación actual de país (sistema económico, modelo político, etc). Es un constante dialogo entre cuatro jóvenes que quieren (o no) entender el país y tiempo histórico en que les tocó nacer y vivir. El trabajo se verá interrumpido, primero por sus compañeros de curso, luego por la inspectora del colegio y finalmente por carabineros; todos quieren que salgan del lugar...por la razón o la fuerza.

 

2.     Obra: Al Volcán.  Jueves 21 de julio, a las 20:00 horas.

Compañía Grupo de Arte Dramático

Director: Camilo Carmona Hermansen

Lugar de Estreno: 23 de septiembre de 2010. Teatro La Memoria

Dramaturgo: Gerardo Oettinger.

Elenco: Simón Aravena, Miguel Krstulovic, David Hernández, Salvador Burrell, Jimmy Fredes.

 

Reseña
La escena comienza a las mil quinientas horas en la ciudad de Calama, y hasta la fecha, ya ha pasado poco más de un año desde que ocurrió la tragedia del volcán Antuco en el sur de Chile. Tres soldados sobrevivientes de la marcha fueron ascendidos a Cabo Segundo y posteriormente trasladados a esta ciudad nortina. Hoy es el cumpleaños de uno de ellos. Los soldados están tomando piscolas y cocinando un pedazo de carne a la parrilla.  Junto a ellos está un camarada de su nuevo regimiento Topater, un Cabo Primero calameño, y el Teniente Pérez Schultz, un boina negra, comando, montañista y paracaidista, que ya ha logrado forjar un fuerte vínculo de amistad con estos hombre, y ha estudiado meticulosamente con el objetivo de borrarles el trágico pasado.

 

3.     Obra: Tratando de Hacer una Obra que Cambie el Mundo.  Viernes 22 de julio, a las 20:00 horas.

 

Compañía La Re-sentida

Director:  Marco Antonio Lavera

Lugar de Estreno: 4 de noviembre de 2010. Centro G. Mistral

Elenco: Carolina Palacios Roberts, Benjamín Westfall, Pedro Muñoz, Nicolás Herrera y Ezzio Debernardi.

Reseña
Cuenta la situación en que se encuentra un grupo de actores que, guiados por su idealismo, llevan cuatro años encerrados en un sótano sin tener contacto con la realidad, intentando crear una obra teatral capaz de modificar las estructuras sociales, mientras, desde el exterior llegan noticias informando que un nuevo gobierno ha asumido el poder, el cual ha erradicado la pobreza e injusticias sociales de nuestro país, tanto así que el modelo ha sido exportado a los países más pobres de África. Será a través del delirio de estos personajes y del absurdo de su situación, que se creará un espacio de ficción privilegiado para reflexionar en torno al arte, las utopías, la revolución y el fracaso.

 

 

4.     Obra: Matacrisis.  Sábado 23 de julio, a las 17:00 horas.

Compañía Teatro La Rua

Director: Magdalena del Río

Lugar de Estreno: 19 de noviembre 2010. Teatro Sidarte

Guión: Camila Ureta

Elenco: Leonardo Valsecchi, Camila Ureta, María Ignacia Barrios, Magdalena Isaacson, Matías Torrealba, Rodrigo Nanjarí, Fernando Ramírez.

Música original en vivo: Roberto Silva, Felipe Vilches.

 

Reseña
Músicos provenientes de distintos lugares se hacen compañeros de juerga y amigos inseparables. Deslenguadas prostitutas pampinas, agua de los hombres en medio del desierto. Señorita de treinta y castos años pianista de profesión y profesora de declamación recuerda una única noche de pasión fugaz en la que se entregó a un desconocido. Todo acontece en el pueblo perdido de Pampa Unión, ubicado en medio del desierto, durante el régimen dictatorial de Carlos Ibáñez del Campo. MATACRISIS es la adaptación teatral del libro “Fatamorgana de amor con banda de música” de Hernán Rivera Letelier en una creativa puesta en escena donde los personajes construyen un frágil y articulado mundo hecho de cartón para luego volver al silencio del espacio vacío, metáfora de los abandonados pueblos del salitre devorados por el desierto, escenario de una historia de amor y una tragedia que han quedado en el olvido.

 

5.     Obra: Radiografía de una Ciudad.  Sábado 23 de julio, a las 21:00 horas.

Compañía Como Perros y Gatos

Director:  Gonzalo Cid

Lugar de Estreno:  15 de julio de 2010. Teatro de la Uniacc

Elenco: María Arlene Alvarado, Claudia Arriagada, Stefanía Bustos, Jonathan Díaz, Andrea Jirón, Esteban Navarrete, José Ignacio Núñez, Carlos Rodríguez, Génesis Toro, Kim Valenzuela.

 

Reseña
Historias de la vida, encuentros y desencuentros, penas y frustraciones son parte de un montaje basado en la realidad oculta del ser humano, aquella que muchos viven pero que niegan su existencia.

La obra transcurre en un espacio vacío donde dos paneles de lata son intervenidos constantemente por los actores para transformar los mundos de las escenas. Bajo la metodología trabajada por el director de la “Línea del Cuerpo Significante” el escenario cobra vida y se llena de energía. Es el cuerpo el que moviliza la acción, centrando el objetivo en la exteriorización de los sentimientos de los más de 15 personajes que interactúan en esta burbuja que suele dejarlos sin escapatoria.

  

6.     Obra: El Exilio de la Mujer Desnuda.  Domingo 24 de julio, a las 17:00 horas

Compañía Teatro Inhabitado

Director: Cristian Torres Gallardo

Autor Juan Radrigán

Lugar de Estreno: 6 de abril de 2011. Lastarria 90

Elenco: Nicole Ojeda, Jesús Briceño, Alejandro Bradasic.

 

Reseña
La historia de una mujer perseguida y de un escritor que ha dejado de escribir. Él la recibe en su casa y le va enseñando los múltiples vestidos que recibe para que ella no salga desnuda.

Entonces, nos encontramos aquí frente a un primer plano de interpretación, de carácter metafórico, que tiene relación con este exilio de la mujer desnuda. Esto se conecta, en una segunda instancia, con un juego interpretativo entre los personajes y los actores que los encarnan, en esa pregunta por el sentido, en donde todos han perdido la memoria como en un país de agua. 
Un teatro donde se privilegia el texto, se disfruta del lenguaje, las palabras construyen realidades, más allá de esa crítica del dramaturgo justamente sobre la inutilidad de las mismas.  

 

7.     Obra: El Pueblo Contraataca.  Domingo 24 de julio, a las 21:00 horas.

Compañía Los Amigos de Chile

Director: Nicolás Espinoza

Lugar de Estreno: Octubre 2010. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Elenco: Leonel Arregui, Daniela Orrego, Francisco Jara, Gaspar Jara, Felipe Molina, Carlos Ugarte, Francisco Viveros.

 

Reseña
A partir del intento de reconstruir el pasado, un grupo de jóvenes sobre una terraza, se reúnen a urdir distintos fragmentos del atentado en contra del dictador Augusto Pinochet perpetrado en el año 1986.
A medida que se van acercado a su objetivo, nuestros protagonistas van perdiendo el impulso y la vehemencia de su empresa. Embriagados por sus palabras estos jóvenes van comprendiendo que su irreverencia sólo forma parte de un pasado que ya nos les pertenece. Sin saber qué hacer y sin entender qué papel juegan dentro de la sociedad se enfrentarán a un desafío más grande: qué hacer con su impulso destructivo.

  

JURADO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El jurado que verá las obras será el mismo que las seleccionó  y escogerá el mejor montaje que representará a nuestro país en el FIT de Cádiz, España, entre el 19 y el 28 de octubre de este año.

El jurado está compuesto por Milena Grass Kleiner, directora de la Escuela de Teatro UC, Profesora y analista teatral, Shlomit Baytelman, actriz de destacada trayectoria,Horacio Videla, destacado director teatral chileno, Sebastíán Vila, director y actor de vasta experiencia, Andrés Bustamante, periodista.

Sobre un universo de 77 propuestas, el jurado de este festival tuvo la ardua tarea de seleccionar siete trabajos para su presentación en el TMLC, en función completa abierta a público.

El jurado revisó todos los  proyectos entregados  y fue preseleccionando obras hasta llegar a las siete finalistas.

El criterio de selección se fue estructurando, a medida que se revisaban las propuestas, sobre la base de tres ejes centrales.

El primero dice relación con la originalidad de cada propuesta, tanto a nivel temático, como actoral y de lenguaje escénico.

El segundo sobre la calidad del trabajo actoral propuesto  en cada obra.

El tercero sobre la construcción de lenguaje que el proyecto propone, esto a nivel de uso del espacio, visualidad y juego de puesta en escena.